V Semana de la Ciencia y la Innovación en La Rioja

Nov 9, 2024

La pasión por descubrir dinosaurios extraordinarios, Alberto Cobos Periáñez

  • https://www.unirioja.es/actividades/conferencia-la-pasion-por-descubrir-dinosaurios-extraordinarios/ Impartida por Alberto Cobos Periáñez, director-gerente de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis, está conferencia está organizada por la Universidad de La Rioja, dentro de un conjunto de actividades basadas en la importancia de la investigación sobre dinosaurios en todo el mundo, destacando las aportaciones de nuestra región, y del Ciclo '¿Qué sabemos de los dinosaurios?'. Esta actividad forma parte de la iniciativa 'Rastreadores del pasado', promovida por la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de La Rioja, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Alberto Cobos Periáñez (Barakaldo, 1969) es doctor en Ciencias Geológicas por la Universidad del País Vasco. Desde 1999 ejerce como paleontólogo de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis, siendo Director Gerente de la misma desde agosto de 2021. Alberto Cobos hará especial hincapié en que uno de los objetivos de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis es favorecer el desarrollo socioeconómico de la provincia de Teruel a través de la utilización de sus recursos paleontológicos, con Dinópolis como el gran eje vertebrador; pero también a través de otras iniciativas que versan sobre la historia de la vida en la Tierra y que hacen de Teruel un lugar de referencia mundial a través del conjunto paleontológico provincial. Además, incidirá en algunos de los hitos más sobresalientes llevados a cabo durante los 26 años de andadura de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis, promovida por el Gobierno de Aragón y en la historia de varios de los descubrimientos de dinosaurios más importantes llevados a cabo por sus paleontólogos. El relato se basa en que los hallazgos son posibles gracias a que Dinópolis está asentado en un territorio geológico proclive al hallazgo de dinosaurios y a la pasión que cualquier paleontólogo debe tener en la búsqueda de los fósiles que potencialmente puede estudiar. Ejemplo de ello son el dinosaurio más grande de Europa, Turiasaurus, y otros gigantes saurópodos, como Losillasaurus, los dinosaurios con placas Dacentrurus o el ornitópodo Oblitosaurus, entre otros. Nuevas huellas fósiles, como Iberosauripus y Deltapodus ibericus, así como icnitas con las impresiones de la piel de los dinosaurios, también serán protagonistas en la conferencia a ofrecer en Logroño. ____________________________________________________________________________________ Esta actividad ha sido realizada con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (FECYT).
  •  0 times

Nov 14, 2024

‘Mitos nutricionales: convencidos pero equivocados, Juan Revenga

  • https://www.unirioja.es/actividades/conferencia-mitos-nutricionales-convencidos-pero-equivocados/ Conferencia ‘Mitos nutricionales: convencidos pero equivocados’, impartida por Juan Revenga dentro de la V Semana de la Ciencia y la Innovación de La Rioja. Impartida Juan Revenga es dietista-nutricionista y biólogo de formación. Profesor universitario en la USJ (Zaragoza) y UFV (Madrid), con más de 20 años de experiencia. Divulgador/colaborador en diversos medios de comunicación nacionales (RTVE, El Comidista, La Ser, etc), medios propios y RRSS, en donde destaca su propio blog (El nutricionista de la General) y sus canales de YouTube, X o IG
  •  0 times

Nov 15, 2024

El negacionismo climático y otros bulos atmosféricos, José Miguel Viñas

  • https://www.unirioja.es/actividades/conferencia-el-negacionismo-climatico-y-otros-bulos-atmosfericos/ Conferencia ‘El negacionismo climático y otros bulos atmosféricos’, a cargo de José Miguel Viñas es físico (licenciatura en Ciencias Físicas cursada en la Universidad Complutense de Madrid, especialidad de Física del Aire), trabaja como meteorólogo en Meteored, y es consultor de la Organización Meteorológica Mundial, habiendo llevado a cabo consultorías en México. Ha sido también –entre 2002 y 2010– profesor de Meteorología Aeronáutica. En 2018, participó en la XXXI Campaña Antártica Española y actualmente es uno de los integrantes del proyecto científico REBECA. Tiene un amplio bagaje como divulgador de las ciencias atmosféricas, tanto en medios de comunicación, como a través de sus numerosas publicaciones, conferencias y su página web. Colaborador desde 2004 en Radio Nacional, junto a Pepa Fernández, en “No es un día cualquiera” y “De Pe a Pa”, es también el hombre del tiempo de “Agropopular”, el veterano programa de información agraria en COPE, dirigido por César Lumbreras. En televisión colabora en “La aventura del saber” y “Órbita Laika”, ambos en La 2 (TVE), donde aborda cuestiones relativas al tiempo y al clima. Es autor de once libros sobre esas temáticas; el último de ellos se titula “Los cielos retratados” (Crítica, 2024). Es uno de los socios fundadores de ACOMET (Asociación de Comunicadores de Meteorología) y actual vicesecretario de la AME (Asociación Meteorológica Española). Su perfil en redes sociales es @Divulgameteo. Esta charla forma parte del programa de actividades de la V Semana de la Ciencia y la Innovación de La Rioja, promovida por el Gobierno de La Rioja y la Universidad de La Rioja, en colaboración con el Ayuntamiento de Logroño y la Fundación Española de Ciencia y Tecnológica (FECYT) - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
  •  0 times
  • 1 (current)