Semana de la ciencia 2023

Nov 18, 2023

Encuentro 'De La Rioja al mundo' con Javier García - IV Semana de la Ciencia e Innovación La Rioja

  • https://www.ciencialarioja.es/semana-de-la-ciencia-y-la-innovacion-2023 Coloquio de Javier García (Premio Nacional de Investigación 2023 y doctor ‘honoris causa’ por la Universidad de La Rioja) retransmitido desde el IES La Laboral (Lardero, La Rioja) para estudiantes de Enseñanzas Medias de toda la región. El investigador y emprendedor riojano compartirá con los estudiantes su trayectoria profesional, desde su localidad natal -Villamediana de Iregua- hasta presidir una de las mayores uniones científicas del mundo (la IUPAC). Un camino guiado la convicción de que “la ciencia es una herramienta clave para enfrentar los grandes retos de la humanidad, como las enfermedades, el cambio climático, la lucha contra la desigualdad u otros Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
  •  0 times

Nov 9, 2023

IV Semana de la Ciencia y la Innovación de la Rioja ‘Ciencia para el desarrollo sostenible’

  • https://www.ciencialarioja.es/ Bajo el lema ‘Ciencia para el desarrollo sostenible’ se celebra, del 10 al 24 de noviembre, la IV Semana de la Ciencia y la Innovación de la Rioja, promovida por el Gobierno de La Rioja y la Universidad de La Rioja,. La participación de Javier García, Premio Nacional de Investigación 2023 y doctor honoris causa de la UR, destaca en un amplio programa de actividades que incluye conferencias, jornadas, talleres, concursos y espectáculos para todos los públicos. Está coordinada por los investigadores de la Universidad de La Rioja Víctor Lanchares y Beatriz Robredo y cuenta con la colaboración de los ayuntamientos de Logroño y Arrúbal, de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ) y de la Fundación Española de Ciencia y Tecnológica (FECYT) – Ministerio de Ciencia e Innovación. PIENSA GLOBALMENTE… Entre las actividades más destacadas de esta IV Semana de la Ciencia y la Innovación de La Rioja figuran los dos encuentros que protagonizará Javier García, actual presidente de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC). El primero, en el IES La Laboral, el 16 de noviembre a las 12 horas, con estudiantes de Enseñanza Secundaria y Bachillerato, en un acto titulado ‘De La Rioja al mundo: encuentro con Javier García’. El investigador y emprendedor riojano compartirá con los estudiantes su trayectoria profesional, desde su localidad natal -Villamediana de Iregua- hasta presidir una de las mayores uniones científicas del mundo. Un camino guiado la convicción de que “la ciencia es una herramienta clave para enfrentar los grandes retos de la humanidad, como las enfermedades, el cambio climático, la lucha contra la desigualdad u otros Objetivos de Desarrollo Sostenible”. El segundo encuentro, titulado ‘Fronteras de la Ciencia’, se celebrará el 17 de noviembre a las 12 horas, en el Aula Magna del edificio Quintiliano de la UR. En él intervendrán algunos de los destacados científicos que acuden, ese mismo día, al acto de investidura del doctor honoris causa. Entre ellos figuran Nazario Martín, Premio Nacional de Investigación 2020 y uno de los científicos españoles más citados en las publicaciones científicas; Javier Martínez Moguerza, secretario de la Academia Joven de España, y Juana Frontela, directora del centro de investigación de CEPSA. Esta visión global de los retos que afronta el desarrollo sostenible centrará también la conferencia de José Esquinas, ingeniero agrónomo y doctor en Genética, al servicio de la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) de la ONU durante treinta años. La conferencia, titulada ‘Hambre y malnutrición en el siglo XXI. El papel de la ciencia y la conciencia en su resolución’, se celebrará el 10 de noviembre, coincidiendo con el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo. Tendrá lugar a las 19 horas, en el Centro Caja Rioja Gran Vía, con entrada libre hasta completar aforo. …ACTÚA LOCALMENTE La iniciativa de ciencia ciudadana y educación ambiental ‘Anidar en el barrio’ ocupará la mañana del lunes 13 de noviembre. Consiste en la construcción y colocación de cajas nido para aves en distintos emplazamientos del campus universitario, y su posterior seguimiento. Estudiantes universitarios, escolares de los CEIP Madre de Dios y Caballero de la Rosa y voluntarios de diversas asociaciones y colectivos de la zona participarán en esta actividad, guiada por la Fundación Oxígeno. El martes 14 de noviembre, a las 13 horas, la sala de grados del CCT acogerá la jornada sobre alimentación y desarrollo sostenible ‘No te comas el planeta’. Comenzará con la presentación de la plataforma educativa del mismo nombre, coordinada por investigadores de la Universidad de La Rioja, que pone a disposición de los docentes diversos recursos sobre alimentación, salud y cambio climático. Continuará con la conferencia ‘Comer local, pensar global: los productos de proximidad como aliados de nuestra salud y nuestro entorno’, impartida por Alfonso Lacuesta, consultor ambiental. CON INGENIO Y BUEN HUMOR Los grupos universitarios de divulgación científica Vaya Primos y Vaya Elementos realizarán los talleres ‘Yo también soy científic@’, con experimentos de química para niños y jóvenes, así como juegos y retos matemáticos para resolver en familia. Se celebrarán el 10 de noviembre, de 17 a 19:30 horas, en la Casa de las Ciencias de Logroño (inscripciones en www.inscripcionescasadelasciencias.es) y el 19 de noviembre, de 11:30 a 13:30 horas en el Ayuntamiento de Arrúbal (entrada libre). El 22 de noviembre, a las 19 horas, se ha programado el espectáculo ‘Monólogos científicos’, a cargo del grupo Big Van Ciencia. Un show para todos los públicos “lleno de la ciencia más puntera, y del humor más… inteligente”. Se celebrará en el Aula Magna del Edificio Quintiliano de la UR, con entrada gratuita previa reserva en www.ciencialarioja.es
  •  0 times

Nov 11, 2023

Hambre y malnutrición en el s. XXI. El papel de ciencia y conciencia en su resolución, José Esquinas

  • https://www.ciencialarioja.es/semana-de-la-ciencia-y-la-innovacion-2023 Conferencia '‘Hambre y malnutrición en el siglo XXI. El papel de la ciencia y la conciencia en su resolución’, a cargo de José Esquinas, ingeniero agrónomo y doctor en Genética. Durante treinta años trabajó para la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) de la ONU, donde fue responsable del desarrollo de diversos acuerdos internacionales sobre biodiversidad y presidió durante una década el Comité de Ética de la FAO. Estos puestos le permitieron recorrer más de ciento veinte países y profundizar en temas como hambre, nutrición, agricultura, cambio climático, derechos humanos, desarrollo, cooperación y negociaciones internacionales y gobernanza mundial. IV SEMANA DE LA CIENCIA Promovida por el Gobierno de La Rioja, la Universidad de La Rioja y el Ayuntamiento de Logroño la Semana de la Ciencia y la Innovación de la Rioja está coordinada por los investigadores de la Universidad de La Rioja Víctor Lanchares y Beatriz Robredo. Bajo el lema ‘Ciencia para el desarrollo sostenible' se desarrolla del 10 al 24 de noviembre de 2023 con un completo programa de actividades que puede consultarse en www.ciencialarioja.es.
  •  0 times

Nov 18, 2023

Encuentro con expertos 'Fronteras de la Ciencia' - IV Semana de la Ciencia y la Innovación La Rioja

  • https://www.ciencialarioja.es/semana-de-la-ciencia-y-la-innovacion-2023 _________________________________________________________________________ Esta actividad ha sido realizada con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (FECYT). _________________________________________________________________________ Encuentro con expertos, introducido por Javier García, en formato de pequeñas charlas. Intervienen: -Javier Martínez Moguerza La Academia Joven de España y su aportación al ecosistema científico” -Alejandro Rodríguez Bolaños Celera: Impulsando al científico desde el desarrollo de la persona -Juana Frontela Delgado Curiosidad científica y evolución personal de la Academia a la Industria -Nazario Martín León Energía solar: un reto actual -Jesús Rubén Berenguer Marín Bailando con sílicas (… y titanias) -Noemí Linares Pérez Desmontando zeolitas… esas rocas que hierven Modera: Héctor Busto Catedrático de Química Orgánica de la Universidad de La Rioja
  •  0 times
  • 1 (current)