Escuela de Máster y Doctorado
Oct 15, 2024
Día de Bienvenida de Doctorado 2024
- 0:00 Inicio 08:14 Ana Ponce de León | Directora de la Escuela de Máster y Doctorado de la UR (EMYDUR) 1:39:14 Myriam Zarazaga Chamorro | Profesora Titular de la UR 2:50:40 Sixto Jansa Anadón | Director de la Oficina de Transferencia de Conocimiento UNED https://www.unirioja.es/actividades/dia-de-bienvenida-del-doctorando-2024/ Con el Doctorado se abre una nueva fase dentro de las enseñanzas universitarias en la que los doctorandos no son sólo estudiantes sino investigadores en formación, con la responsabilidad de transferir su conocimiento para el desarrollo de la sociedad. Esta jornada, que se divide en dos partes, 'Doctorado en la UR y RAPI' y 'Doctorado, Transferencia e Innovación. Cómo dar una segunda vida a la Tesis Doctoral', resulta de interés a los doctorandos así como a tutores y directores de tesis puesto que en ella se informa a los asistentes de las novedades introducidas en la regulación de los estudios de doctorado que afectan a los mecanismos de seguimiento y evaluación de la actividad formativa e investigadora y, asimismo, se les dota de herramientas para la difusión de sus tesis doctorales. 10.00 horas Presentación de la Jornada 10.15 horas Doctorado en la UR D.ª Ana Ponce de León Elizondo Directora de la Escuela de Máster y Doctorado de la UR (EMYDUR) Herramienta RAPI D.ª Myriam Zarazaga Chamorro Profesora Titular de Universidad de la UR 12.30 horas Doctorado, Transferencia e Innovación. Cómo dar una segunda vida a la Tesis Doctoral D. Sixto Jansa Anadón Director de la Oficina de Transferencia de Conocimiento Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
- 0 times
May 24, 2025
Acto Académico de Graduación 2024-2025 de la Escuela de Máster y Doctorado de la UR
- https://www.unirioja.es/actividades/escuela-de-master-y-doctorado-acto-academico-de-graduacion-2024-2025/ Retransmisión del acto académico de Graduación de la Escuela de Máster y Doctorado de la UR (EMYDUR) correspondiente al curso 2024-2025, celebrado el viernes 23 de mayo a las 19:00 horas en el Polideportivo Universitario con arreglo al siguiente programa: 19.00 horas Acto de graduación Breve salutación Dra. D.ª Pilar Vargas Montoya Directora de la Escuela de Máster y Doctorado Bienvenida Dra. D.ª Fayna García Martín Secretaria de la Escuela de Máster y Doctorado Intervención Dra. D.ª Pilar Vargas Montoya Directora de la Escuela de Máster y Doctorado Imposición de Becas Intervención de egresada en representación de las Titulaciones de la Escuela D.ª Paula Monasterio San Román Máster Universitario en Ingeniería Industrial Discurso de clausura Dra. D.ª Carmen Novo Urraca Vicerrectora de Internacionalización
- 1 time
Jul 1, 2023
Investidura de Nuevos Doctores y Premios Extraordinarios de Doctorado de la Universidad de La Rioja
- https://www.unirioja.es/actividades/investidura-de-nuevos-doctores-y-premios-extraordinarios-de-doctorado-de-la-universidad-de-la-rioja/ El Aula Magna del Edificio Quintiliano acoge el viernes 30 de junio el acto de investidura de nuevos doctores y entrega de los Premios Extraordinarios de Doctorado de la Universidad de La Rioja. Juan Carlos Ayala, rector de la Universidad de La Rioja, presidirá este acto, al que está previsto que acuda Alfonso Agudo, secretario general de la UR, así como la directora de la Escuela de Máster y Doctorado (EMYDUR), Ana Ponce de León. A los participantes se les impondrá la medalla y los birretes que les acreditan como nuevos doctores universitarios, y se reconocerá a quienes han obtenido los Premios Extraordinarios de Doctorado.
- 0 times
Oct 25, 2022
Doctorado en la UR y RAPI, Ana Ponce de León
- Intervención de Ana Ponce de León Elizondo, directora de la Escuela de Máster y Doctorado de la UR (EMYDUR), en la Jornada de Bienvenida al Doctorado de la Universidad de La Rioja 2022-2023. Esta jornada resulta de interés a los doctorandos así como a tutores y directores de tesis puesto que se informará a los asistentes de la regulación de los estudios de doctorado y de los mecanismos de seguimiento de la actividad formativa e investigadora.
- 0 times
Nov 18, 2022
Acto de Graduación 2022 de la Escuela de Máster y Doctorado
- http://bit.ly/3EjsH4d Retransmisión del Acto de Graduación 2022 de la Escuela de Máster y Doctorado (EMYDUR) de la Universidad de La Rioja, que se celebra en Riojaforum. El Auditorio de Riojaforum acoge el viernes 18 de noviembre el acto de graduación de la Escuela de Máster y Doctorado de la Universidad de La Rioja correspondiente al curso académico 2021-2022. Al acto asisten Eduardo Fonseca Pedrero, vicerrector de Investigación e Internacionalización; así como Ana Ponce de León, directora de la Escuela de Máster y Doctorado de la Universidad de La Rioja (EMDUR), los estudiantes y sus familiares. El acto comenzará con el saludo de la directora y la bienvenida del secretario de la Escuela, Domingo Carbonero; continuará con la intervención de Ana Ponce de León, directora de la Escuela de Máster y Doctorado de la Universidad de La Rioja, la imposición de becas y la intervención de Raúl Ausejo, titulado en el Máster Universitario de Profesorado en representación de los estudiantes; y el discurso de Eduardo Fonseca Pedrero, vicerrector de Investigación e Internacionalización. El acto concluirá con la interpretación del Gaudeamus igitur.
- 0 times
Jul 8, 2023
Acto Académico de Graduación 2022-2023 de la Escuela de Máster y Doctorado
- https://www.unirioja.es/facultades-escuelas-y-centros/escuela-de-master-y-doctorado/ El Polideportivo Universitario ha acogido el viernes 7 de julio el acto de graduación de la Escuela de Máster y Doctorado de la Universidad de La Rioja correspondiente al curso académico 2022-2023. Al acto han asistido Eduardo Fonseca Pedrero, vicerrector de Investigación e Internacionalización; así como Ana Ponce de León, directora de la Escuela de Máster y Doctorado de la Universidad de La Rioja (EMDUR), los estudiantes y sus familiares. El acto comenzó con el saludo de la directora y la bienvenida del secretario de la Escuela, Domingo Carbonero; continuó con la intervención de Ana Ponce de León, directora de la Escuela de Máster y Doctorado de la Universidad de La Rioja, la imposición de becas y la intervención de Mikel Landín Ross-Magahy, del Máster Universitario en Tecnología, Gestión e Innovación Vitivinícola, en representación de los estudiantes; así como el discurso de Eduardo Fonseca Pedrero, vicerrector de Investigación e Internacionalización. El acto concluyó con la interpretación del Gaudeamus igitur.
- 0 times
Feb 25, 2025
Un 55,09 % compraría en una tienda física a pesar de encontrar el mismo producto más barato ‘online’
- https://www.unirioja.es/el-5509-compraria-en-un-establecimiento-fisico-mas-caro-que-el-online/ Un 55,09 % de los consumidores asegura que compraría en la tienda física donde se está probando el producto, a pesar de encontrarlo más barato en un comercio ‘on line’; frente a un 44,91 % que asegura que optaría por el comportamiento egoísta y económicamente más beneficioso. Es una de las conclusiones de la tesis doctoral ‘El papel de la tecnología en el punto de venta y en el comportamiento del consumidor: nuevos patrones en el entorno omnicanal’ por la que María Alesanco Llorente ha obtenido el grado de doctora por la Universidad de La Rioja con la calificación de sobresaliente ‘cum laude’. Desarrollada en el marco de la Cátedra Extraordinaria de Comercio –proyecto del Ayuntamiento de Logroño y la Universidad de La Rioja para impulsar y apoyar al comercio minorista de Logroño– y del Departamento: Economía y Empresa (Programa de Doctorado 281D en Economía de la Empresa–Real Decreto 99/2011) ha sido dirigida por Cristina Olarte Pascual, Jorge Pelegrín Borondo, de la Universidad de La Rioja, y Eva Marina Reinares Lara, de la Universidad Rey Juan Carlos. La Confederación Española del Comercio afirma que 67.500 establecimientos minoristas (un 15% del total en España) cerraron sus puertas en el año 2020; y previó un incremento de estos cierres durante los próximos años provocando la desaparición de la diversidad comercial en el entorno urbano. En el año 2024, se cerraron una media de 15 establecimientos diarios de acuerdo con los datos ofrecidos por las asociaciones de comerciantes y autónomos de España. En paralelo, el showrooming ha cobrado una relevancia creciente dentro del comercio minorista. Concretamente, los denominados mobile-assisted showroomers (MAS), quienes utilizan sus dispositivos móviles durante la visita a las tiendas físicas, buscando información adicional y comparando precios en tiempo real, entre otros. La investigación doctoral de Marina Alesanco Llorente pretendía comprender el comportamiento MAS –es decir, el que combina la experiencia de compra física con el uso de dispositivos móviles para tomar decisiones– y proponer acciones comerciales más eficaces. Entre sus conclusiones destaca, a partir de una encuesta a 648 consumidores de Logroño, que el 55,09 % afirma que sería leal a la tienda en la que se está probando el artículo de moda, por lo que lo adquiriría a pesar de encontrarlo más barato en otro comercio ‘online’. En cambio, un 44,91 % asegura que tendría un comportamiento competitivo o egoísta. Por sexos, un 56,01 % de los consumidores que optaría por el comportamiento competitivo o egoísta son mujeres, por un 43,99 % de hombres; mientras que, en el caso de la conducta leal, del total son mayoría las mujeres (51,54 %), frente a los hombres (48,46 %). Por edades, en el caso de los hombres, el comportamiento egoísta es mayor entre los jóvenes de entre 18 y 36 años (41,56 %) y disminuye conforme avanza la edad hasta reducirse a un 12,50 % en los mayores de 55 años. La conducta leal, por el contrario, se concentra en los mayores de 26 años (71,09 %) y es menos observada entre los 18 y 35 años (28,91 %). En el caso de las mujeres, el comportamiento competitivo o egoísta está bastante repartido, aunque destaca en las franjas de 18 a 25 años (24,54 %) y 46 a 55 años (25,77 %); mientras que la conducta leal se concentra en la franja de los 46 a 55 años (40,22 %), seguida de las mayores de 55 años (19.,57 %). En su tesis, la doctora María Alesanco afirma que el uso del smartphone ha pasado de ser una tendencia puntual a convertirse en un asistente personal durante todas las etapas del viaje de compras o shopping journey. El uso del smartphone aporta beneficios en la compra durante la estancia en tiendas que refuerzan la intención de uso de estos dispositivos: permite comprar más rápido, conseguir sus objetivos y ser más “productivos” en sus compras. El consumidor MAS disfruta y se siente feliz, bien o alegre utilizando su smartphone en las compras in-store no echando de menos la compra de manera “tradicional”. En definitiva, prefiere interactuar con su smartphone que con el vendedor. La tesis también ofrece recomendaciones prácticas para los minoristas, orientadas a integrar tecnologías móviles y mejorar la experiencia de compra de los consumidores MAS en tiendas físicas Por ejemplo, mediante la incorporación de aplicaciones de realidad aumentada, una tienda de ropa podría usar esta tecnología para mostrar cómo una prenda se vería en diferentes colores o tamaños en tiempo real, lo que haría más atractivo el proceso de compra. Una tienda de muebles podría permitir que los clientes usen la RAM (realidad aumentada móvil) para ver cómo se vería un sofá en su sala antes de comprarlo, reduciendo así las devoluciones; o una tienda de bricolaje podría usar esta tecnología para guiar a los clientes en el ensamblaje de muebles, mostrando instrucciones paso a paso en 3D.
- 0 times
Oct 25, 2022
Doctorado en la UR y RAPI, Myriam Zarazaga Chamorro
- Intervención de Myriam Zarazaga Chamorro, profesora Titular de Universidad, en la Jornada de Bienvenida al Doctorado de la Universidad de La Rioja 2022-2023. Esta jornada resulta de interés a los doctorandos así como a tutores y directores de tesis puesto que se informará a los asistentes de la regulación de los estudios de doctorado y de los mecanismos de seguimiento de la actividad formativa e investigadora.
- 1 time
May 18, 2024
Acto Académico de Graduación 2023-2024 - EMYDUR
- https://www.unirioja.es/actividades/emydur-acto-academico-de-graduacion-2023-2024/ Retransmisión del Acto Académico de Graduación 2024 de la Escuela de Máster y Doctorado, que se celebra en el Polideportivo de la Universidad de La Rioja. 19.00 horas Polideportivo de la Universidad de La Rioja Paseo del Prior 107, Logroño
- 0 times
Sep 15, 2022
Fabiola Rosales, alumna del Máster en Procesamiento del Lenguaje Natural e Inteligencia Artificial
- Fabiola Rosales, funcionaria y bibliotecaria en México, explica los motivos por los que se ha matriculado en el Máster en Procesamiento del Lenguaje Natural e Inteligencia Artificial de la Universidad de La Rioja. MÁS INFORMACIÓN EN https://www.posgradounirioja.es/lenguaje
- 0 times
Sep 8, 2022
Curso 'Introducción a Terminal y Programación con Python para Procesamiento de Lenguaje Natural'
- https://www.posgradounirioja.es/master-procesamiento-lenguaje-inteligencia-artificial El rector Juan Carlos Ayala y el delegado de la Presidencia para el Plan de Transformación de La Rioja, José Ignacio Castresana, han visitado el miércoles 7 de septiembre, en San Millán de la Cogolla a los 21 estudiantes que están participando en el curso 'Introducción a Terminal y Programación con Python para Procesamiento de Lenguaje Natural'. Este curso -que forma parte de la formación previa ofrecida a los futuros alumnos del Máster en Procesamiento del Lenguaje e Inteligencia Artificial que impartirá la UR desde el próximo mes de octubre- ofrece los conocimientos básicos para aprender a manipular, transformar y obtener información de diferentes fuentes de datos (generar listas de frecuencias, realizar búsquedas y reemplazos automáticos complejos, validar y transformar datos, etc.). El rector Juan Carlos Ayala ha destacado que es el primer Máster en España de estas características con carácter profesionalizante y que, con esta oferta formativa, "pretendemos aprovechar y liderar la nueva revolución industrial asociada a nuestro idioma, que hablamos más de 550 millones de personas en todo el mundo; formando a las personas que van a liderar esta transformación para que hagan posible que todas las aplicaciones ya diseñadas y las que puedan desarrollarse a partir de ahora escuche, aprendan y hablen en Español". Por su parte, José Ignacio Castresana, delegado de la Presidencia para el Plan de Transformación de La Rioja, ha destacado la apuesta estratégica del Gobierno, en colaboración con la Universidad, para que La Rioja lidere la nueva revolución industrial basada en el idioma, en el marco del proyecto Valle de la Lengua. "Para conseguirlo es imprescindible formar a personas preparadas para ello", ha señalado ante los participantes en el curso. "En un entorno privilegiado como es San Millán de la Cogolla, sois pioneros y sois los nuevos escribanos que, como aquellos monjes hicieron en este mismo lugar, glosáis la lengua para hacerla accesible". El delegado ha incidido en que el objetivo último de Valle de la Lengua es impulsar el desarrollo económico de La Rioja, utilizando para ello todas las posibilidades que ofrece el idioma y, en este caso concreto, como herramienta esencial para el procesamiento del lenguaje natural y el impulso a la inteligencia artificial en español. Tanto el curso como el máster se enmarcan en el proyecto Valle de la Lengua, impulsado por el Gobierno regional en colaboración con la Universidad de La Rioja, y tienen como objetivo ofrecer formación de vanguardia para cubrir los puestos de trabajo asociados a la nueva economía de la lengua, el procesamiento del lenguaje natural y la inteligencia artificial en español. El curso -que tiene una duración de 40 horas y es semipresencial- ha desarrollado su parte presencial desde el pasado lunes en el Centro de Investigación de la Lengua Española (Cilengua) de San Millán de la Cogolla. La segunda parte será online, tendrá una duración de 28 horas, y está programada entre el 26 de septiembre y el 4 de octubre. Además, entre la parte presencial y la parte virtual del curso, los alumnos realizarán un programa de actividades y lecturas dirigidas. Dirigido por Javier Martín Arista, profesor del Departamento de Filologías Modernas de la Universidad de La Rioja, el curso lo imparte Mario Barcala, director ejecutivo de NLPgo, empresa nacida en 2015 que apoya informáticamente a lingüistas para llevar a cabo sus proyectos. Tras este curso introductorio, el Máster de Procesamiento del Lenguaje e Inteligencia Artificial se pondrá en marcha el próximo mes de octubre con el objetivo de formar a los especialistas que las industrias del español precisan para desarrollar las tecnologías asociadas a dichas industrias y la nueva economía de la lengua.
- 0 times
Jun 8, 2022
Máster de Procesamiento del Lenguaje e Inteligencia Artificial
- https://www.posgradounirioja.es/master-procesamiento-lenguaje-inteligencia-artificial Concha Andreu, presidenta del Gobierno regional, y el rector Juan Carlos Ayala han anunciado que ambas instituciones trabajan en el marco de una alianza estratégica para desplegar los cuatro proyectos que integran el Plan de Transformación de La Rioja, cuyo primer resultado será la creación de un Máster de Procesamiento del Lenguaje e Inteligencia Artificial. El Proyecto Enorregión prevé un futuro campus del vino que busca ser referencia internacional; la Ciudad del Envase y el Embalaje y el Centro Nacional de Tecnologías del Envase promoverán la I+D+I aplicada a la industria; Territorio Digital de Servicios incide en la capacitación digital y en la investigación en nuevos productos y servicios; y Valle de la Lengua impulsará la nueva economía de la lengua en La Rioja. La UR contribuirá a desarrollar la oferta formativa y las actividades para investigadores, profesores o estudiantes que tendrán lugar en el Campus San Millán, a través de iniciativas que profundicen en el aprendizaje en y sobre el español: desde la filología o la literatura hasta la música o el turismo. En este ámbito se enmarca el primer resultado de la alianza estratégica de Gobierno y Universidad: el Máster de Procesamiento del Lenguaje e Inteligencia Artificial que se iniciará en octubre de este año, con el que se busca preparar a los especialistas que las industrias del español precisan para desarrollar las tecnologías de procesamiento del lenguaje natural. "El objetivo es formar a profesionales en estas disciplinas de vanguardia y generar un verdadero ecosistema de inteligencia artificial en La Rioja", ha explicado la presidenta. "Con esta y otras actuaciones que puedan llevarse a cabo en este campo, queremos visibilizar La Rioja como punto de referencia del español y, especialmente, de la inteligencia artificial". Juan Carlos Ayala ha comentado que el máster es "un primer ejemplo concreto de los resultados que van a derivarse de esta alianza estratégica para impulsar la transformación de La Rioja" y ha explicado que se enmarca en "la investigación y la formación de profesionales que responda a la demanda de nuevos puestos de trabajo asociados a la nueva economía de la lengua y a las oportunidades de trabajo que ofrece el procesamiento del lenguaje natural y la inteligencia artificial". Es un título innovador, que ofrece "conocimiento frontera" y "el único en España de estas características que tiene un carácter profesionalizante". El máster formará a profesionales capaces de recopilar y procesar los datos lingüísticos y hacer uso de los recursos de inteligencia artificial aplicables al procesamiento del lenguaje que luego sirven de base para traductores automáticos, asistentes de escritura y conversación, correctores ortográficos, programas de análisis de sentimientos o de ciberseguridad, entre otros. Orientado al ejercicio profesional y con metodología de aprendizaje práctico, el nuevo título nace con vocación internacional y está abierto a alumnos hispanohablantes de cualquier país. Su director es el catedrático Javier Martín Arista, experto en Lingüística Aplicada. Estará impartido por profesorado que "no solo es especialista en el campo del procesamiento del lenguaje o la inteligencia artificial, sino que, además, tiene un prestigio reconocido en su campo". El título se imparte en modalidad a distancia, pero incluirá estancias en el entorno de San Millán de la Cogolla. Tanto un seminario intensivo en septiembre previo de carácter presencial y voluntario sobre programación -recomendable para aquellas personas que no tengan conocimientos previos en esta materia- y abierto no solo a los alumnos del máster; como estancias para la elaboración de los trabajos fin de máster.
- 0 times
Jun 14, 2022
Máster de Procesamiento del Lenguaje e Inteligencia Artificial. Por qué estudiarlo.
- El catedrático Javier Martín Arista, director del Máster, explica las razones por las que estudiar este título orientado al ejercicio profesional. Los traductores automáticos, los asistentes de escritura o de voz, los correctores ortográficos o las plataformas de comercio electrónico que diariamente usamos son algunas de las aplicaciones y herramientas que precisan para su desarrollo de profesionales capaces de procesar el lenguaje y de aprovechar las posibilidades de la inteligencia artificial. La Universidad de La Rioja lanzará el próximo curso un nuevo Máster de Procesamiento del Lenguaje e Inteligencia Artificial para formar a los especialistas que las industrias del español precisan para desarrollar ese tipo de tecnologías. Orientado claramente al ejercicio profesional, será un máster que se cursará íntegramente online y constará de un total de 60 créditos, que incluyen el estudio de casos prácticos y la elaboración de un trabajo de fin de estudios. Dado que en España no hay oferta de estudios de Grado en esta materia, el máster proporcionará formación básica en informática y lingüística. Está principalmente dirigido a titulados en grados de Lingüística, Traducción e Interpretación, Filología, y Matemáticas, así como de Ingeniería Informática.
- 0 times
Máster de Procesamiento del Lenguaje e Inteligencia Artificial. Presentación.
- Los traductores automáticos, los asistentes de escritura o de voz, los correctores ortográficos o las plataformas de comercio electrónico que diariamente usamos son algunas de las aplicaciones y herramientas que precisan para su desarrollo de profesionales capaces de procesar el lenguaje y de aprovechar las posibilidades de la inteligencia artificial. La Universidad de La Rioja lanzará el próximo curso un nuevo Máster de Procesamiento del Lenguaje e Inteligencia Artificial para formar a los especialistas que las industrias del español precisan para desarrollar ese tipo de tecnologías. Orientado claramente al ejercicio profesional, será un máster que se cursará íntegramente online y constará de un total de 60 créditos, que incluyen el estudio de casos prácticos y la elaboración de un trabajo de fin de estudios. Dado que en España no hay oferta de estudios de Grado en esta materia, el máster proporcionará formación básica en informática y lingüística. Está principalmente dirigido a titulados en grados de Lingüística, Traducción e Interpretación, Filología, y Matemáticas, así como de Ingeniería Informática.
- 0 times
Sep 26, 2022
El currículum LOMLOE. Claves teóricas y experiencias de aula', Florencio Luengo Horcajo
- https://bit.ly/3dGOlpT La conferencia 'El currículum LOMLOE. Claves teóricas y experiencias de aula', impartida por Florencio Luengo Horcajo, profesor de Lengua y Literatura y pedagogo, ha abierto el lunes 26 de septiembre el XIV Master Universitario en Profesorado de la Universidad de La Rioja. Florencio Luengo Horcajo también el coordinador general del Proyecto Atlántida que engloba a una serie de profesionales que, desde distintos niveles educativos y desde hace más de treinta y cinco años, trabaja en el desarrollo de la educación ciudadana y la escuela democrática. En su intervención, Luengo analizará la nueva legislación educativa en España -LOMLOE- y su apuesta por el concepto educativo de competencia desde una perspectiva aplicada. El Máster en Profesorado de la Universidad de La Rioja tiene una orientación directa al ejercicio de la actividad docente ya que es habilitante para el ejercicio de la profesión y ofrece siete especialidades: Economía; Física y Química, Geografía e Historia, Inglés, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas y Tecnología. Además, ofrece prácticas garantizadas en centros educativos de la Comunidad de La Rioja y permite acceder a estudios de doctorado.
- 0 times
May 19, 2025
Másteres Oficiales 2025
- La Universidad de La Rioja abre el martes 20 de mayo el plazo ordinario de admisión para los másteres oficiales que se impartirán durante el próximo curso 2025-26 y que permanecerá abierto a través de la web de la UR hasta el próximo 18 de junio de 2025. La principal novedad para el próximo curso es el Máster Universitario en Investigación en Nutrición y Alimentación Personalizada, un título interuniversitario que se impartirá en las cuatro universidades que integran el consorcio Campus Iberus (Universidad de La Rioja, Universidad de Lleida, Universidad de Zaragoza y Universidad Pública de Navarra, que asume su coordinación). La preinscripción para este título estará abierta del 4 al 20 de junio. Este nuevo máster se impartirá en un formato híbrido que combinará clases online y presencialidad en los cuatro campus. Así, el estudiantado podrá asistir de forma presencial en la universidad en la que el profesorado imparte su docencia, en aula híbrida en las otras 3 universidades o siguiéndolo online de forma síncrona. Además, incluye una semana de prácticas presenciales en la Universidad Pública de Navarra en la que los estudiantes aprenderán a utilizar metodología avanzada en la evaluación nutricional. La lista de admitidos a los posgrados oficiales de la Universidad de La Rioja se publicará el 30 de junio y el plazo extraordinario de solicitud de admisión se extenderá del 17 al 31 de julio y del 19 de agosto al 3 de septiembre. Además, en el caso de quedar plazas vacantes, del 12 de septiembre al 1 de octubre todavía habrá una última oportunidad de solicitar el acceso a un posgrado. La admisión se realiza a través de la web https://www.unirioja.es/administracion-y-servicios/oficina-del-estudiante/admision-de-master/ La oferta académica de másteres oficiales de la Universidad de La Rioja abarca todos los ámbitos de estudio con títulos relacionados tanto con las ciencias y las ingenierías, como del ámbito de las letras y las ciencias sociales, con programas habilitantes para el ejercicio de una profesión, interuniversitarios y diferentes programas de especialización y de investigación aplicada que son impartidos tanto presencialmente como en modalidad semipresencial y online. Cuatro de los másteres ofertados son habilitantes, necesarios para poder realizar determinadas tareas profesionales en la sociedad. Se trata de los másteres de Acceso a la Abogacía y la Procura, Ingeniería Industrial e Ingeniería Agronómica, que se impartirán presencialmente, y el de Profesorado, que se desarrolla bajo un formato semipresencial combinando la enseñanza clásica presencial con clases en internet y otro tipo de actividades online. Bajo el mismo formato semipresencial, la UR ofrece el Máster Universitario en Tecnología, Gestión e Innovación Vitivinícola y el de Economía Circular, que también es un título interuniversitario impartido por las cuatro universidades del Campus Iberus (Universidad de La Rioja, Universidad de Lleida, Universidad de Zaragoza y Universidad Pública de Navarra). Por su parte, en modalidad online, se imparten el Máster en Procesamiento del Lenguaje y Aplicaciones de la Inteligencia Artificial a la Lingüística, el Máster en Musicología y el Máster en Estudios Avanzados en Humanidades. En los últimos cursos, diversas empresas e instituciones -Garnica, Banco Santander o Colegio de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja- han concedido becas para los estudiantes, además de facilitar que realicen estancias de prácticas en ellas. MÁSTERES OFICIALES DE LA UR – CURSO 2025-26 La admisión puede solicitarse a través de la página www.unirioja.es/master La oferta de másteres oficiales de la UR para el curso 2025-26 es la siguiente: Presenciales · Máster en Acceso a la Abogacía y la Procura (habilitante) · Máster en Ciencia de Datos y Aprendizaje Automático · Máster en Dirección de Proyectos (interuniversitario) · Máster en Gestión de Empresas · Máster en Ingeniería Agronómica (habilitante) · Máster en Ingeniería Industrial (habilitante) · Máster en Intervención e Innovación Educativa · Máster en Investigación en Nutrición y Alimentación Personalizada (interuniversitario) · Máster en Modelización e Investigación Matemática, Estadística y Computación (interuniversitario) · Máster en Química y Biotecnología Semipresenciales · Máster en Economía Circular (interuniversitario) · Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas (habilitante) · Máster en Tecnología, Gestión e Innovación Vitivinícola Online · Máster en Estudios Avanzados en Humanidades · Máster en Procesamiento del Lenguaje y Aplicaciones de la Inteligencia Artificial a la Lingüística · Máster en Musicología Más sobre Admisión a Máster: https://www.unirioja.es/administracion-y-servicios/oficina-del-estudiante/admision-de-master/ NOTA: Información completa en https://www.unirioja.es/master
- 0 times
Oct 31, 2022
“Retembleque”, “bochincha” o “vechiga”, alguno de los 273 riojanismos relacionados con la Urología
- https://bit.ly/3sIoCB0 “Retembleque”, “bochincha” o “vechiga” son tres de los 273 riojanismos que el médico urólogo Francisco Javier Virto Bajo ha recuperado en su tesis doctoral, demostrando con ello la existencia de un vocabulario popular genuinamente riojano en esta disciplina médica y que pone a disposición de los facultativos para un mejor diagnóstico. Javier Virto Bajo ha obtenido el grado de doctor por la Universidad de La Rioja tras la defensa de su tesis ‘Contribución al estudio del léxico popular de la urología en La Rioja’, por la que ha logrado la calificación de sobresaliente. Desarrollada en el Departamento de Filologías Hispánica y Clásicas –en el marco del programa 681D Doctorado en Humanidades (Real Decreto 99/2011)- esta tesis ha sido dirigida por Claudio García Turza y codirigida por Fernando García Andreva y Juan Antonio Martínez Berbel. El médico Javier Virto ha recuperado 273 riojanismos relacionados con la Urología, no recogidos en ningún diccionario de uso general ni de terminología técnica médica; lo que demuestra “la existencia de un vocabulario médico popular riojano”. Con su tesis doctoral, pretende contribuir al conocimiento del léxico riojano en un apartado poco estudiado dentro de la dialectología como es el de la Medicina, y logra comprobar “la existencia de un vocabulario no técnico, genuinamente riojano, que puede ayudar al personal sanitario en el diagnóstico” de sus pacientes. El trabajo de campo se remonta a los años 1968 a 1980, en el Colegio Universitario de Logroño, bajo la dirección del Dr. Claudio García Turza, que recopila a todo lo largo de la comunidad autónoma de La Rioja más de 7.000 palabras populares relacionadas con el ser humano, su constitución y su patología. De este catálogo se extrajeron aproximadamente 700 palabras utilizadas popularmente y relacionadas con la Urología de las cuales, tras la investigación, esta tesis doctoral ha profundizado en 273, de las cuales, 146 no están recogidas en el Diccionario de la Lengua Española y otros, como el Diccionario del Uso del Español (María Moliner) y Diccionario del Español Actual (Manuel Seco y Cols) y 127 lo están, pero con otros significados o marca geográfica. La investigación doctoral ha consistido en el análisis y verificación de la inclusión de todas estas voces (las 273 palabras seleccionadas) en diversos corpus académicos del español, en los diccionarios técnicos médicos, en tesis doctorales sobre vocabulario urológico así como su presencia en los clásicos diccionarios dialectales de las regiones colindantes con La Rioja (aragoneses, navarros, alaveses, castellanos y sorianos), y de otras regiones más distantes y de Hispanoamérica y por supuesto, de los dialectales generales de La Rioja, finalizando con los dialectales riojanos de índole local. En conjunto, la tesis rescata una serie de palabras específicas, utilizadas de una forma algo más amplia, es decir en La Rioja y en regiones vecinas y otros más exclusivos, utilizados únicamente en nuestra región e incluso otras palabras no conocidas o referenciadas hasta el momento. De todos ellas se ha tratado de encontrar su etimología. Algunos ejemplos de estos 273 riojanismos relacionados con la Urología son “retembleque” por “temblor”, “bochincha” o “vechiga” por “vejiga”, “bigornia” por “pene”, “catadura” por “biopsia”, “catalinas” por “purgaciones”, “memo” por “persona sin testículos”, o “turror” por “escozor”, etc. En definitiva, el objetivo perseguido ha sido estudiar y comprender las voces autóctonas en lo referente a la especialidad de la Urología para facilitar la comunicación del personal sanitario con sus pacientes.
- 0 times
May 19, 2025
Másteres Oficiales 2025
- La Universidad de La Rioja abre el próximo martes 20 de mayo el plazo ordinario de admisión para los másteres oficiales que se impartirán durante el próximo curso 2025-26 y que permanecerá abierto a través de la web de la UR hasta el próximo 18 de junio de 2025. La principal novedad para el próximo curso es el Máster Universitario en Investigación en Nutrición y Alimentación Personalizada, un título interuniversitario que se impartirá en las cuatro universidades que integran el consorcio Campus Iberus (Universidad de La Rioja, Universidad de Lleida, Universidad de Zaragoza y Universidad Pública de Navarra, que asume su coordinación). La preinscripción para este título estará abierta del 4 al 20 de junio. Este nuevo máster se impartirá en un formato híbrido que combinará clases online y presencialidad en los cuatro campus. Así, el estudiantado podrá asistir de forma presencial en la universidad en la que el profesorado imparte su docencia, en aula híbrida en las otras 3 universidades o siguiéndolo online de forma síncrona. Además, incluye una semana de prácticas presenciales en la Universidad Pública de Navarra en la que los estudiantes aprenderán a utilizar metodología avanzada en la evaluación nutricional. La lista de admitidos a los posgrados oficiales de la Universidad de La Rioja se publicará el 30 de junio y el plazo extraordinario de solicitud de admisión se extenderá del 17 al 31 de julio y del 19 de agosto al 3 de septiembre. Además, en el caso de quedar plazas vacantes, del 12 de septiembre al 1 de octubre todavía habrá una última oportunidad de solicitar el acceso a un posgrado. La admisión se realiza a través de la web https://www.unirioja.es/administracion-y-servicios/oficina-del-estudiante/admision-de-master/ La oferta académica de másteres oficiales de la Universidad de La Rioja abarca todos los ámbitos de estudio con títulos relacionados tanto con las ciencias y las ingenierías, como del ámbito de las letras y las ciencias sociales, con programas habilitantes para el ejercicio de una profesión, interuniversitarios y diferentes programas de especialización y de investigación aplicada que son impartidos tanto presencialmente como en modalidad semipresencial y online. Cuatro de los másteres ofertados son habilitantes, necesarios para poder realizar determinadas tareas profesionales en la sociedad. Se trata de los másteres de Acceso a la Abogacía y la Procura, Ingeniería Industrial e Ingeniería Agronómica, que se impartirán presencialmente, y el de Profesorado, que se desarrolla bajo un formato semipresencial combinando la enseñanza clásica presencial con clases en internet y otro tipo de actividades online. Bajo el mismo formato semipresencial, la UR ofrece el Máster Universitario en Tecnología, Gestión e Innovación Vitivinícola y el de Economía Circular, que también es un título interuniversitario impartido por las cuatro universidades del Campus Iberus (Universidad de La Rioja, Universidad de Lleida, Universidad de Zaragoza y Universidad Pública de Navarra). Por su parte, en modalidad online, se imparten el Máster en Procesamiento del Lenguaje y Aplicaciones de la Inteligencia Artificial a la Lingüística, el Máster en Musicología y el Máster en Estudios Avanzados en Humanidades. En los últimos cursos, diversas empresas e instituciones -Garnica, Banco Santander o Colegio de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja- han concedido becas para los estudiantes, además de facilitar que realicen estancias de prácticas en ellas. MÁSTERES OFICIALES DE LA UR – CURSO 2025-26 La admisión puede solicitarse a través de la página www.unirioja.es/master La oferta de másteres oficiales de la UR para el curso 2025-26 es la siguiente: Presenciales · Máster en Acceso a la Abogacía y la Procura (habilitante) · Máster en Ciencia de Datos y Aprendizaje Automático · Máster en Dirección de Proyectos (interuniversitario) · Máster en Gestión de Empresas · Máster en Ingeniería Agronómica (habilitante) · Máster en Ingeniería Industrial (habilitante) · Máster en Intervención e Innovación Educativa · Máster en Investigación en Nutrición y Alimentación Personalizada (interuniversitario) · Máster en Modelización e Investigación Matemática, Estadística y Computación (interuniversitario) · Máster en Química y Biotecnología Semipresenciales · Máster en Economía Circular (interuniversitario) · Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas (habilitante) · Máster en Tecnología, Gestión e Innovación Vitivinícola Online · Máster en Estudios Avanzados en Humanidades · Máster en Procesamiento del Lenguaje y Aplicaciones de la Inteligencia Artificial a la Lingüística · Máster en Musicología Más sobre Admisión a Máster: https://www.unirioja.es/administracion-y-servicios/oficina-del-estudiante/admision-de-master/ NOTA: Información completa en https://www.unirioja.es/master
- 0 times
Jan 23, 2023
Sally Estelle Mekame - Tiogo, doctora por la Universidad de La Rioja
- http://bit.ly/400Z5mj La gabonesa Sally Estelle Mekame–Tiogo ha obtenido el grado de doctora por la Universidad de La Rioja con una tesis que aporta contenidos relacionados con las realidades socioculturales de Gabón –su país de origen-, tras constatar un rendimiento insatisfactorio en el proceso de enseñanza y aprendizaje del castellano fruto del proceso de descolonización. Sally Estelle Mekame–Tiogo es una de las estudiantes beneficiarias de las becas que ofrece la Universidad de La Rioja en virtud del convenio que mantiene con la Fundación Mujeres por África. Desarrollada en el Departamento de Filologías Hispánica y Clásicas de la Universidad de La Rioja –en el marco del programa de Doctorado 681D Doctorado en Humanidades (Real Decreto 99/2011)- la tesis ‘La enseñanza de ELE en Gabón: propuesta metodológica basada en la utilización de cuentos de la Literatura africana’ ha sido dirigida por las profesoras Delia Del Pilar Gavela García y Rebeca Lázaro Niso.
- 0 times
Mar 8, 2023
Garnica financia 12 becas a estudiantes de Máster de la Universidad de La Rioja
- http://bit.ly/3JnWn3T Doce estudiantes de la Escuela de Máster y Doctorado de la Universidad de La Rioja (EMYDUR) han recibido la beca que les otorga la empresa Garnica para cursar sus estudios de Máster durante el curso 2022-2023. En el acto han participado Juan Carlos Ayala, rector de la Universidad de la Rioja, y José Luis Tamargo, director de Recursos Humanos y Jurídico de Garnica, empresa que financia este programa por octavo año consecutivo. De los doce beneficiarios adjudicatarios de las becas Garnica, cuatro están matriculados en el Máster en Ingeniería Industrial y en el Máster en Gestión de Empresas, tres en el Máster en Química y Biotecnología, y uno en el Máster en Ciencia de Datos y Aprendizaje Automático Los beneficiarios tendrán la oportunidad además a participar en el Programa de Prácticas de Garnica, lo que supone tanto participar en el proceso de selección si superan los créditos necesarios como también realizar las prácticas en cualquier centro de trabajo de la compañía, ya sea en España o Francia, siempre que hayan sido seleccionados por la empresa. Garnica financia cada curso la convocatoria de becas dirigidas a estudiantes que han cursado, previamente, estudios de Grado de la Universidad de La Rioja y continúan su formación en la Escuela de Máster y Doctorado, en el marco del principal programa de fomento del talento y el esfuerzo académico desarrollado en el campus. Desde la primera convocatoria, en el curso 2016-2017, se han beneficiado un total de 68 estudiantes. GRUPO GARNICA Garnica, que nació en 1941 como un aserradero, actualmente es referente mundial en la producción de tablero contrachapado de chopo procedente de plantaciones sostenibles. Cuenta con más de 1.200 empleados y siete fábricas, cinco en España y dos en Francia, así como dos oficinas en España, la central en Logroño y otra de apoyo en Madrid.
- 0 times
May 9, 2023
Prevención y sensibilización en espacios de Educación Formal y No Formal, Cruz Roja de la Juventud
- Conferencia 'Prevención y sensibilización en espacios de Educación Formal y No Formal', impartida al estudiantado del Máster Universitario en Profesorado de la Universidad de La Rioja por Cruz Roja con el fin de informar sobre qué actividades desarrolla en los centros de Enseñanza Secundaria y Bachillerato; además de explicar cómo nuestros alumnos pueden colaborar como voluntarios y ser formadores en esas actividades.
- 0 times
May 31, 2023
Biomarcadores de sangre para el diagnóstico de Parkinson, Alzheimer, ELA y síndrome metabólico
- https://youtu.be/vlnkxSx1MqM Kateryna Tkachenko ha obtenido el grado de doctora por la Universidad de La Rioja con una tesis en la que propone la combinación de técnicas analíticas junto con el desarrollo de algoritmos para desarrollar pruebas diagnósticas basadas en la búsqueda de biomarcadores específicos en la sangre que permitan una detección objetiva de trastornos como la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Alzheimer, la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y el síndrome metabólico. "Nos estamos acercando a obtener un diagnóstico objetivo rápido que puede ser muy útil en los puntos de atención para dar una respuesta al paciente sobre si está enfermo o sano y en qué estado de la enfermedad se encuentra para comenzar el tratamiento más adecuando posible", explica Kateryna Tkachenko. Desarrollada en el Departamento de Química -en el marco del programa doctorado: 781D Doctorado en Química (Real Decreto 99/2011)- la tesis 'Multiplatform metabolome profiling to identify specific signatures and biomarkers in blood samples: untargeted approach' ha sido dirigida por los catedráticos de la Universidad de La Rioja Consuelo Pizarro Millán y José María González Sáiz y ha obtenido la calificación de sobresaliente 'cum laude' con mención internacional. Kateryna Tkachenko ha realizado su tesis doctoral en la Universidad de La Rioja en el marco de la convocatoria de captación de talento internacional 'Iberus Talent', cofinanciada por Unión Europea en el marco de su programa Marie Sklodowska-Curie, del Consorcio Campus Iberus. Los mayores desafíos para muchas enfermedades crónicas y neurodegenerativas son, por una parte, la necesidad de contar con un diagnóstico temprano y por otra, conocer el ritmo de progresión de la enfermedad, por lo que es esencial contar con nuevas herramientas de diagnóstico en los puntos de atención que permitan diagnosticar de manera clara y precisa entre pacientes enfermos y sanos, y que permitan pronosticar el avance de la enfermedad, y todo esto de manera rápida, asequible y confiable. Con ese objetivo, la investigación de la doctora Kateryna Tkachenko ha completado diferentes estudios para obtener un perfil metabólico de pacientes sanos y enfermos, para lo que testó y combinó múltiples estrategias analíticas y técnicas de análisis de datos para obtener un perfil metabólico específico para aprovechar las fortalezas y debilidades de cada una de ellas. Así, la investigadora evaluó un enfoque de metabolómica no dirigida (que permite medir la mayor cantidad posible de metabolitos que se encuentren en una muestra, sin necesidad de establecer una hipótesis de partida) basado en técnicas analíticas de alto rendimiento, como la espectroscopia vibracional y la cromatografía líquida-espectrometría de masas (LC-MS), en diferentes estudios relacionados con el campo de la salud y la enfermedad. Esa investigación se completó con analíticas espectroscópicas de infrarrojo medio para detectar la presencia de distintas huellas metabólicas, en la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Alzheimer, la esclerosis lateral amiotrófica y el síndrome metabólico. La combinación de técnicas realizadas, sostiene la doctora Kateryna Tkachenko, proporciona una excelente discriminación de pacientes basada en biomarcadores específicos de la sangre y los resultados obtenidos abren nuevas hipótesis sobre el origen y desarrollo de las enfermedades y las posibles vías metabólicas involucradas, que deben ser validadas mediante un enfoque multidisciplinario y dirigido.
- 0 times
Sep 26, 2023
Elementos motivacionales del profesorado de Educación Secundaria, Juan de Dios Villanueva Roa
- https://www.posgradounirioja.es/profesorado PROGRAMA 16:00 horas Bienvenida y presentación D.ª Eva Sanz Arazuri Vicerrectora de Ordenación Académica y Profesorado D.ª Ana Ponce de León Elizondo Directora de la Escuela de Máster y Doctorado de la UR (EMYDUR) D. Ignacio Gil-Díez Usandizaga Director de Estudios del Máster en Profesorado 16:15 horas Conferencia 'Elementos motivacionales del profesorado de Educación Secundaria' D. Juan de Dios Villanueva Roa Profesor Titular Didáctica de la Lengua y la Literatura Universidad de Granada 17:15 horas Presentación del Máster en Profesorado: funcionamiento y organización D. Ignacio Gil-Díez Usandizaga Director de Estudios del Máster en Profesorado D.ª Aurora Martínez Ezquerro Coordinadora de Prácticas Ruegos y preguntas
- 0 times
Oct 17, 2023
Día de de Bienvenida al Doctorado 2023
- 10.00 horas Presentación de la Jornada D.ª Eva Sanz Arazuri Vicerrectora de Ordenación Académica y Profesorado 10.15 horas Doctorado en la UR y RAPI D.ª Ana Ponce de León Elizondo Directora de la Escuela de Máster y Doctorado de la UR (EMYDUR) D.ª Myriam Zarazaga Chamorro Profesora Titular de Universidad de la UR 12.30 horas Transformación digital, retos éticos e integridad científica en la formación para la investigación D. Ángel de Juanas Oliva Director de la Escuela de Doctorado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
- 0 times
Oct 26, 2023
Diez estudiantes iberoamericanos cursan estudios de Máster en el curso 2023-2024
- https://www.unirioja.es/diez-estudiantes-iberoamericanos-cursan-estudios-de-master-en-el-curso-2023-2024/ Los diez estudiantes iberoamericanos que se encuentran cursando estudios, durante este curso 2023-2024, gracias al programa de becas de cooperación para el desarrollo, financiado por el Gobierno de La Rioja, que les permite realizar másteres universitarios oficiales en la Universidad de La Rioja. En el acto han participado el el consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud, José Luis Pérez Pastor, la vicerrectora de Responsabilidad Social Corporativa de la Universidad de La Rioja, Fabiola Portillo Pérez de Viñaspre, y el subdirector general de Cooperación Internacional y Centros en el Exterior del Gobierno de La Rioja, Rodrigo Teijeiro. Este programa es fruto del convenio de colaboración firmado el pasado 21 de abril de 2023 entre la Comunidad Autónoma de La Rioja, a través de la consejería de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud del Gobierno de La Rioja, la Universidad de La Rioja y la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP). De los diez estudiantes seleccionados, cuatro de ellos están matriculados en el Máster en Química y Biotecnología; tres en el Máster en Ciencia de Datos y Aprendizaje Automático; dos en el Máster en Gestión de Empresas; y uno en el Máster en Intervención e Innovación Educativa. Del total, ocho proceden de Colombia, uno de Cuba y otro de Guatemala. Fabiola Portillo, vicerrectora de Responsabilidad Social Corporativa, ha señalado que "esta iniciativa de Cooperación al Desarrollo, que desarrollamos año a año con cariño y esfuerzo, contribuye de forma destacada a la formación de profesionales e investigadores con criterios de alta calidad académica". Por su parte, el consejero José Luis Pérez Pastor ha indicado que "la universitas, la universalidad, adquiere verdadero significado en acciones como esta" y ha subrayado el valor del Español, "que nace en La Rioja como realidad escrita, como propietarios de un idioma que abraza el mundo entero como lengua materna" para desear una "fructífera estancia" a los beneficiarios de las becas.
- 0 times
Apr 30, 2024
Una tesis aboga por renovar la legislación turística para hacer frente al impacto del turismo masivo
- https://www.unirioja.es/una-tesis-aboga-por-una-renovacion-profunda-de-la-legislacion-turistica-para-hacer-frente-a-los-graves-impactos-sociales-que-provoca-el-turismo-masivo-en-muchos-territorios/ España, según todas las estadísticas, es una de las principales potencias mundiales en turismo. Con una economía fuertemente terciarizada, el sector turístico es uno de los que mayor peso tiene en el PIB (13%) y en la creación de puestos de trabajo. Frente a esas realidades, los principales destinos están sometidos a graves impactos ambientales a los que, desde hace tiempo y como consecuencia, entre otros factores, de la proliferación de las viviendas turísticas, se suman los de carácter social, que repercuten en la calidad de vida de la comunidad de acogida, provocan procesos de gentrificación, disparan los precios de la vivienda y el alquiler o su indisponibilidad, saturan los servicios públicos o provocan la desaparición del comercio local generando en los residentes de las ciudades más turísticas un sentimiento generalizado de turismofobia. Lucía Muñoz Benito ha desarrollado una tesis doctoral en la Universidad de La Rioja en la que analiza los instrumentos jurídico-administrativos disponibles para hacer frente a esos impactos sociales a los que están sometidos los principales destinos turísticos del país y en la que aboga por una renovación profunda de la obsoleta legislación turística desde el prisma tridimensional de la sostenibilidad (económica, social y ambiental) y el retorno a un sistema de control único y previo mediante licencia que integre los controles turístico, ambiental y urbanístico. Desarrollada en el Departamento de Derecho –en el marco del programa de doctorado 282D Doctorado en Derecho y Cambio Social (Real Decreto 99/2011)– la tesis ‘Retos jurídico-administrativos para un turismo socialmente sostenible’ ha sido dirigida por el profesor de la Universidad de La Rioja René Javier Santamaría Arinas y ha obtenido la calificación de sobresaliente ‘cum laude’ con mención internacional. En el contexto internacional, europeo y constitucional se aboga desde hace años por un turismo que debería ser necesariamente sostenible en su triple dimensión (económica, ambiental y social) y la nueva doctora por la UR examina, desde el punto de vista jurídico, el fracaso de esas pautas que defienden un turismo justo, respetuoso con la comunidad local y no perjudicial en términos sociales. Así, la investigación revisa críticamente los instrumentos jurídico-administrativos disponibles para hacer efectiva la exigencia de un turismo socialmente sostenible y pone de manifiesto las carencias de las técnicas recogidas en la normativa sectorial turística en conexión con las que ofrece el derecho ambiental y la legislación de ordenación del territorio y urbanismo. Entre sus conclusiones, la tesis apunta que la regulación existente está basada en la Directiva de servicios, que facilita la iniciativa económica privada desconociendo incluso los límites sociales y mandatos constitucionales. Se trata, añade, de un marco legislativo que aborda de manera aislada una materia transversal como es el turismo, con incidencia en otras como la ambiental y la urbanística. Sostiene, además, que estamos ante un sector que no cuenta con una previa y necesaria planificación coordinada con otros planes concurrentes que evalúe, de manera preventiva, la capacidad de carga de la comunidad local y la necesidad de nuevos desarrollos turísticos. Asimismo, destaca la inexistencia de una intervención administrativa previa tanto en materia turística como ambiental y de ordenación del territorio y urbanismo que controle las actividades privadas en aras de la satisfacción del interés general. La tesis, para hacer frente a esos impactos negativos del turismo, aboga por una transformación profunda que renueve la obsoleta legislación turística desde el prisma tridimensional de la sostenibilidad (económica, social y ambiental) integrándola con la normativa ambiental y urbanística. También defiende la necesidad de una planificación sectorial integrada con la planificación física, que ofrece una amplia participación de la ciudadanía y que se somete a la evaluación ambiental estratégica. “Todo ello, previa evaluación de la capacidad de carga de la comunidad local”, sostiene la nueva doctora por la Universidad de La Rioja. Además, en términos de control e intervención administrativa, la investigación de Lucía Muñoz Benito considera que existen razones imperiosas de interés general que justifican el retorno a un sistema de control previo, que debería configurarse como un sistema de control único y previo a través de licencia municipal donde se integre el control turístico, ambiental y urbanístico a través de los correspondientes informes.
- 0 times
Jun 29, 2024
Acto de Investidura de Nuevos Doctores y Premios Extraordinarios Doctorado 2024
- https://www.unirioja.es/actividades/investidura-de-nuevos-doctores-y-premios-extraordinarios-de-doctorado-de-la-universidad-de-la-rioja-2/ PROGRMA Dr. D. Juan Carlos Ayala Rector de la Universidad de La Rioja Ordenación del acto Dr. D. Alfonso Agudo Ruiz Secretario General Intervención Dra. D.ª Ana María Ponce de León Elizondo Directora de la Escuela de Máster y Doctorado Intervención Dr. D. Eduardo Fonseca Pedrero Vicerrector de Investigación e Internacionalización Imposición de medallas y birretes Nuevos doctores por la Universidad de La Rioja Entrega de menciones honoríficas Premios Extraordinarios de Doctorado Intervención Dra. D.ª M.ª Isabel Guerra Álvarez Intervención de Clausura Dr. D. Juan Carlos Ayala Rector de la Universidad de La Rioja
- 0 times
Sep 10, 2024
Máster en Profesorado del curso 2024-2025 - Presentación y conferencia inaugural
- https://www.unirioja.es/actividades/master-en-profesorado-presentacion-curso-2024-2025-conferencia-inaugural/ PROGRAMA 16:00 horas Bienvenida y presentación D.ª Eva Sanz Arazuri Vicerrectora de Ordenación Académica y Profesorado D.ª Ana Ponce de León Elizondo Directora de la Escuela de Máster y Doctorado de la UR (EMYDUR) D. Ignacio Gil-Díez Usandizaga Director de Estudios del Máster en Profesorado 16:15 horas Conferencia Modelo de itinerarios de aprendizaje para el prácticum del MUP Dª Edurne Chocarro De Luis. Profesora Titular Didáctica y Organización Escolar. Universidad de La Rioja. Dª Esther Gargallo Ibort. Profesora Titular Didáctica de la Expresión Corporal. Universidad de La Rioja. 17:15 horas Presentación del Máster en Profesorado: funcionamiento y organización D. Ignacio Gil-Díez Usandizaga Director de Estudios del Máster en Profesorado D.ª Aurora Martínez Ezquerro Coordinadora de Prácticas
- 0 times
Dec 19, 2024
Garnica amplía la convocatoria de 11 becas de matrícula gratuita en Máster con prácticas remuneradas
- https://www.unirioja.es/garnica-amplia-la-convocatoria-de-11-becas-de-matricula-gratuita-en-master-con-practicas-remuneradas/ Garnica ha ampliado la convocatoria de 11 becas, que financian el pago de la matrícula en estudios de Máster en la Universidad de La Rioja, con prácticas remuneradas en la empresa para formar laboralmente a quienes se benefician de ellas e instruirles en las distintas áreas de los másteres que cursan. Eva Sanz Arazuri, rectora de la Universidad de La Rioja, y Pablo Rubio Gracia, HRBP de Garnica, han entregado los diplomas que acreditan la condición de estudiantes con beca a 11 estudiantes de la Escuela de Máster y Doctorado de la Universidad de La Rioja (EMYDUR). De los once beneficiarios adjudicatarios de las becas Garnica, cinco están matriculados en el Máster en Ingeniería Industrial; tres más en el Máster en Química y Biotecnología; dos en el Máster en Gestión de Empresas; y uno más en el Máster en Ciencia de Datos y Aprendizaje Automático. Garnica renueva, de esta forma, el convenio con la Universidad de La Rioja ampliando su dotación, ya que a once estudiantes la beca no solo les exime del pago de la matrícula del Máster sino que les incluye prácticas remuneradas. Con una duración de 400 horas lectivas, distribuidas a lo largo del curso 2024–2025, y de carácter curricular o extracurricular, el objetivo de estas estancias en prácticas es dar a conocer y formar a los estudiantes en la faceta laboral de las disciplinas en las que se están formando e instruirles en las distintas áreas del Máster que cursan. Este es el principal programa de fomento del talento y el esfuerzo académico desarrollado en la Universidad de La Rioja y de él, desde la primera convocatoria en el curso 2016-2017, se han beneficiado 92 estudiantes gracias a Garnica. ¿QUIÉNES SON LOS BENEFICIARIOS? Máster en Ingeniería Industrial Alba Cigarría Ordóñez Héctor Delgado Muro Marta Güemes Ruiz Javier Mendaza Domaica Sara Ruiz García Máster en Química y Biotecnología Lucía Barreras Calleja Noelia Osés Jadraque Eduardo Sainz Ortega Máster en Gestión de Empresas David Ciaurri Marín Víctor Soto García Máster en Ciencia de Datos y Aprendizaje Automático Alberto Ramírez López GRUPO GARNICA Garnica es un referente global en la producción de contrachapados innovadores y de excelente calidad dirigidos a los clientes más exigentes. Arraigados en un firme respeto por la naturaleza, las personas y la comunidad, trabajamos con madera procedente de fuentes sostenibles y renovables para preservar el equilibrio ecológico. Garnica está estratégicamente localizada en las cinco principales cuencas de plantaciones de chopo de Europa. Con más de 1.100 trabajadores, la compañía cuenta con siete centros de producción, cinco en España y dos en Francia, así como dos oficinas en España, la central en Logroño y otra de apoyo en Madrid.
- 0 times
Mar 25, 2025
8 Questions (& Answers) about Circular Economy and Sustanbility by Lina Dagiliene
- https://in4act.ktu.edu/people/prof-dr-lina-dagiliene/ Lina Dagiliene has been at the University of La Rioja as a thesis examiner for Silvia Donis titled 'Understanding eco-innovation: External drivers, internal barriers and impacts on open innovation'. This PhD is the number 800 in the history of the Universty of La Rioja. We have taken advantage the visit of Lina Dagiliene, principal investigator of Digitalisation Research Group at Kaunas University of Technology (KTU, Lithuania), to ask her about Economy Circular and Sustanbility. This are the questions and the answers: 00:00 - 1.) Professor Dagiliene, welcome to the University of La Rioja. We are very honored to have you here. To begin, could you tell us a bit about your current research interests at Kaunas University of Technology? 00:15 - 2. Your recent book, "Circular Business Models in the Manufacturing Industry: Insights from Small Open Economies," has garnered significant attention. Could you elaborate on the key insights of this book, particularly regarding the challenges and opportunities for manufacturing industries in adopting circular business models? 01:08 - 3.) In your opinion, what are some of the most significant barriers that companies, especially those in small open economies, face when trying to implement circular economy principles in their operations? 01:40 - 4. ) On the other hand, what are the most promising opportunities or innovative solutions you've observed that can help overcome these barriers and facilitate the transition to a more circular economy? 02:20 - 5.) Sustainability reporting is another key area of your expertise. How do you see sustainability reporting evolving to better reflect and promote the principles of a circular economy? 02:47 - 6.) You have been involved in numerous international research projects. Could you share some insights on the value and impact of international collaboration in advancing research in areas like circular economy and sustainability? 03:43 - 7). Looking towards the future, are there any specific aspects of the circular economy or sustainability that you believe will be particularly important or that you plan to explore further in your research? 04:15 - 8.) Finally, Professor Dagiliene, what are your initial impressions of the University of La Rioja during your visit?
- 0 times
- ← Previous
- 1 (current)
- Next →