Actualidad

May 18, 2020

Día de la Universidad de La Rioja 2020. XXVIII Aniversario de la Ley de Creación. 18 de mayo de 2020

  • 18 de mayo 2020, 12:00h La Universidad de La Rioja celebra el XXVIII Día de la Universidad de la Rioja online, con un acto académico en agradecimiento a toda la comunidad universitaria por su actuación y compromiso durante la crisis de la COVID-19; sin olvidar el tradicional homenaje a los mejores estudiantes, deportistas, doctores y personal jubilado. El Día de la Universidad de La Rioja conmemora la aprobación de la Ley de Creación de la Universidad de La Rioja, que tuvo lugar el 14 de mayo de 1992 por unanimidad en el Congreso de los Diputados. https://bit.ly/2WTdIbu
  •  0 times

Nov 14, 2019

M.ª Ángeles Durán, Doctora Honoris Causa por la Universidad de La Rioja

  • http://bit.ly/2JgiBW0 Intervención de M.ª Ángeles Durán, Doctora Honoris Causa por la Universidad de La Rioja, ante los medios de comunicación.
  •  0 times

Oct 24, 2019

Rueda de prensa con M.ª Ángeles Durán, Doctora 'Honoris Causa' por la Universidad de La Rioja

  • http://bit.ly/2JgiBW0 Rueda de prensa de M.ª Ángeles Durán, primera catedrática española de Sociología, investida Doctora 'Honoris Causa' por la Universidad de La Rioja.
  •  0 times

Jun 1, 2020

I Jornadas de Puertas Abiertas Online de la Universidad de La Rioja

  • Inscripciones en: http://ow.ly/5jJB50zVF8X Las I Jornadas de Puertas Abiertas Online de la Universidad de La Rioja tiene lugar el 2, 3 y 4 de junio. Están orientadas a familias y estudiantes de Bachillerato y de ciclos formativos de grado superior con el objetivo de que conozcan la oferta académica e instalaciones del campus, en esta ocasión de forma virtual.
  •  0 times

May 19, 2020

XXVIII Aniversario de la Ley de Creación de la Universidad de La Rioja

  • https://bit.ly/2WTdIbu La Universidad de La Rioja ha celebrado el XXVIII Aniversario de su Ley de Creación con un agradecimiento a toda la comunidad universitaria por su actuación y compromiso durante la crisis de la COVID-19; sin olvidar el tradicional homenaje a los mejores estudiantes, deportistas, doctores y personal jubilado.
  •  0 times

Dec 10, 2019

Qué es la supremacía cuántica, Eduardo Sáenz de Cabezón

  • http://bit.ly/2YAHnXx Eduardo Sáenz de Cabezón, profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de La Rioja, ofrece el miércoles 11 de diciembre, la conferencia 'Supremacía cuántica: ¿Qué es? ¿Qué importancia tiene? ¿Se ha logrado?', que cierra las actividades de la XV Semana de la Ciencia de la Facultad de Ciencia y Tecnología.
  •  0 times

Jun 10, 2020

Logroño, 1701: ni rey, ni papa ni obispo... ni San Bernabé

  • https://bit.ly/3dDNSj1 Conferencia 'Logroño, 1701: ni rey, ni papa ni obispo... ni San Bernabé', a cargo de José Luis Gómez Urdáñez, catedrático de Historia Moderna de la Universida de La Rioja, y Fernando Gil Torner, autor de 'El ceremonial civil barroco. El protocolo en el concejo logroñés en el s. XVII', que documenta esta suspensión de las fiestas de San Bernabé en 1701.
  •  0 times

Sep 10, 2020

Cursos de Inglés, Alemán y Francés 2020-2021 del Centro de Idiomas UR

  • http://fundacion.unirioja.es/cursosidiomas Sandra Peña Cervel, directora del Centro de Idiomas de la UR (CIUR), presenta la oferta académica 2020-21 de cursos de inglés, alemán y francés, tanto presenciales como 'online', junto a los profesores nativos Suzy Romer, Sofía y Eva María Couceiro Terrero; y Pierre Hemon.
  •  0 times

Oct 9, 2020

La Universidad de La Rioja celebra el acto solemne de apertura del curso 2020-201

  • https://bit.ly/2IdOAIR La Universidad de La Rioja ha celebrado el acto solemne de apertura del curso académico 2020-2021. Acto completo en https://youtu.be/yrix8lcpzN0.
  •  0 times

Jan 27, 2020

El IES Cosme García se impone en el II Torneo de Debate Preuniversitario

  • http://bit.ly/36qXYix El equipo de estudiantes del IES Cosme García se ha impuesto en la final del II Torneo de Debate Preuniversitario disputada en el Parlamento de La Rioja -en torno a la pregunta '¿Puede la Inteligencia Artificial amenazar la Democracia?'- y en la que han participado 14 equipos de estudiantes de Bachillerato de la región. El alumno del IES Sagasta Jaime Martínez ha logrado el Premio al Mejor Orador.
  •  0 times

Sep 11, 2020

Oferta académica 2020-2021 del Centro de Idiomas de la Universidad de La Rioja (CIUR)

  • http://fundacion.unirioja.es/cursosidiomas La directora del Centro de Idiomas de la Universidad de La Rioja (CIUR), Sandra Peña Cervel, presenta la oferta académica de cursos de Inglés, Alemán y Francés presenciales y 'online' para el curso 2020-21.
  •  0 times

Cursos de Inglés 2020-21 del Centro de Idiomas UR (CIUR)

  • https://fundacion.unirioja.es/formacion_cursos/view/128/Cursos-de-Ingles La profesora nativa Suzy Romer presenta la oferta académica de cursos de Inglés presenciales y 'online' en los niveles B1, B2 y C1 del Centro de Idiomas de la Universidad de La Rioja (CIUR) para el curso 2020-21.
  •  0 times

Nov 5, 2020

1.ª Semana de la Ciencia y la Innovación de La Rioja

  • https://www.ciencialarioja.es/ y https://bit.ly/YoutubeCienciaLaRioja La 1.ª Semana de la Ciencia y la Innovación de La Rioja plantea durante el mes de noviembre un extenso programa 'online' de conferencias, talleres, mesas redondas, visitas virtuales, experimentos y concursos con el tema 'La Ciencia al cuidado de la vida' como hilo conductor.
  •  0 times

Sep 11, 2020

Proyecto sobre el corpus documental del Sitio Logroño 1521

  • https://bit.ly/2GSh0aH Un equipo de 14 investigadores y archiveros va a llevar a cabo el proyecto de investigación 'Corpus documental sobre el Sitio de Logroño de 1521' para "conocer las fuentes documentales para el estudio del sitio de Logroño de 1521 por las tropas francio navarras dispersas por diversos archivos españoles y franceses".
  •  0 times

May 26, 2020

Jornada The AppToday 3.0

  • https://bit.ly/3ejBd4r Estudiantes del Grado en Ingeniería Informática de la Universidad de La Rioja (UR) y de la Escuela de Diseño de La Rioja (ESDIR) presentan el jueves 28 de mayo las siete aplicaciones para dispositivos móviles desarrolladas como trabajo de la asignatura 'Informática móvil' del Grado en Ingeniería Informática en https://bit.ly/TheAppToday3.
  •  0 times

Sep 11, 2020

Cursos de Alemán 2020-21 del Centro de Idiomas UR (CIUR)

  • https://fundacion.unirioja.es/formacion_cursos/view/177/Cursos-de-Aleman La profesoras nativas Sofía Couceiro Terrero y Eva María Couceiro Terrero presentan la oferta académica de cursos 'online' de Alemán en los niveles A1 y A2 del Centro de Idiomas de la Universidad de La Rioja (CIUR) para el curso 2020-21.
  •  0 times

Mar 18, 2021

'Marzo, Mes de las Matemáticas' en La Rioja

  • https://www.unirioja.es/marzo-matematicas 'Marzo, Mes de las Matemáticas' trae a La Rioja, del 22 de marzo al 30 de abril, exposiciones, conferencias digitales y diversos materiales -como pasatiempos matemáticos o fichas de matemáticas y literatura- con el fin de mostrar al público el lado más atractivo de esta ciencia al gran público.
  •  0 times

Sep 11, 2020

Cursos de Francés 2020-2021 del Centro de Idiomas UR (CIUR)

  • https://fundacion.unirioja.es/formacion_areas/view/30/Frances El profesor nativo Pierre Hemon presenta la oferta académica de cursos presenciales de Francés en los niveles B1 y B2 del Centro de Idiomas de la Universidad de La Rioja (CIUR) para el curso 2020-21.
  •  0 times

Nov 6, 2020

Retos institucionales y sociales ante una pandemia

  • https://youtu.be/3s5LoTXMElQ Intervinientes en la mesa redonda 'Retos institucionales y sociales ante una pandemia', de la 1.ª Semana de la Ciencia y la Innovación de La Rioja, dan su visión desde el Trabajo Social, la Sociología y la Psicología.
  •  0 times

Nov 9, 2020

Un mundo, una salud: desafíos para la agricultura

  • https://www.ciencialarioja.es/agenda/un-mundo-una-salud-desafios-agricultura/ Intervinientes en la mesa redonda 'Un mundo, una salud: desafíos para la agricultura' de la 1.ª Semana de la Ciencia y la Innovación de La Rioja.
  •  0 times

Mar 29, 2021

Prácticas curriculares 2021. David M. García Soria · Avanzare

  • David M. García Soria, estudiante del Máster en Química y Biotecnología, realiza sus prácticas en la empresa Avanzare. Julio Gómez Cordón, CEO de Avanzare, explica la tutorización de las prácticas. Actualmente, 1.255 estudiantes de la Universidad de La Rioja han realizado o iniciado sus prácticas curriculares, incluidas en el plan de estudios de su titulación. A pesar de la situación actual, el 100% de los estudiantes de la Universidad de La Rioja realizan sus prácticas curriculares de forma presencial gracias al esfuerzo de las empresas privadas y entidades públicas. Juan Carlos Ayala, rector de la Universidad de La Rioja, ha agradecido “el enorme esfuerzo de las empresas y entidades públicas de la región”, que va a permitir que el 100% del estudiantado del campus realice sus prácticas curriculares presenciales durante el curso 2020-2021.
  •  0 times

Nov 11, 2020

Microorganismos y epidemias en un mundo globalizado

  • https://youtu.be/0K32_iez-Tg Intervinientes en la mesa redonda 'Microorganismos y epidemias en un mundo globalizado' de la 1.ª Semana de la Ciencia y la Innovación de La Rioja.
  •  0 times

Dec 24, 2020

Máster en Dirección y Transformación Digital de la Gestión Empresarial

  • https://bit.ly/3mJpeBg La Universidad de La Rioja, en colaboración con AERTIC, ha lanzado un Máster 'online' en Dirección y Transformación Digital de la Gestión Empresarial que permitirá especializarse a profesionales de todos los ámbitos de la empresa y multiplicará las posibilidades de empleo de los jóvenes que inician su carrera laboral en cualquier tipo de organización. El máster comienza a impartirse el 2 de febrero de 2021 y la matrícula está abierta hasta el próximo 26 de enero.
  •  0 times

Mar 29, 2021

Prácticas curriculares 2021. Víctor Nieto Soto · Técnicas Expansivas-Index Fixing

  • Víctor Nieto Soto, estudiante del Master en Ingeniería Industrial, realiza sus prácticas en Técnicas Expansivas-Index Fixing. Junto a Santiago Reig, director técnico de Index Fixing Systems, explica cómo se desarrollan las prácticas. Actualmente, 1.255 estudiantes de la Universidad de La Rioja han realizado o iniciado sus prácticas curriculares, incluidas en el plan de estudios de su titulación. A pesar de la situación actual, el 100% de los estudiantes de la Universidad de La Rioja realizan sus prácticas curriculares de forma presencial gracias al esfuerzo de las empresas privadas y entidades públicas. Juan Carlos Ayala, rector de la Universidad de La Rioja, ha agradecido “el enorme esfuerzo de las empresas y entidades públicas de la región”, que va a permitir que el 100% del estudiantado del campus realice sus prácticas curriculares presenciales durante el curso 2020-2021.
  •  0 times

Nov 12, 2020

El lenguaje médico y su uso durante la COVID-19

  • https://youtu.be/tw-tS09pMGk Intervinientes en la mesa redonda 'El lenguaje médico y su uso durante la COVID-19, de la 1.ª Semana de la Ciencia y la Innovación de La Rioja.
  •  0 times

Mar 23, 2021

El esfuerzo de empresas e instituciones permite a 1.255 estudiantes realizar prácticas curriculares

  • http://bit.ly/3sg4NPV En el curso 2020-2021, un total de 1.255 estudiantes de la Universidad de La Rioja realizan prácticas curriculares en empresas privadas e instituciones públicas. El rector Juan Carlos Ayala ha agradecido a estas "el enorme esfuerzo" que permite que 100% del estudiantado del campus realice sus prácticas curriculares presenciales.
  •  0 times

Nov 24, 2020

Asedio a la covid-19: del tubo de ensayo al hospital

  • https://bit.ly/2J4XtF8 Intervinientes en la mesa redonda 'Asedio a la covid-19: del tubo de ensayo al hospital', de la 1.ª Semana de la Ciencia y la Innovación de La Rioja.
  •  0 times

Oct 31, 2019

La radiación ultravioleta mejora la calidad de la uva y el vino

  • http://bit.ly/34kBgrT La aplicación de un suplemento de radiación ultravioleta UV-B a las uvas antes de la vendimia acelera su maduración fenólica mejorando su calidad y la de los vinos resultantes, según demuestra en su tesis doctoral María Ángeles del Castillo; lo que sería de especial interés en zonas de viñedo o años con niveles insuficientes de radiación solar natural.
  •  0 times

Feb 8, 2021

Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia en La Rioja 2021

  • https://bit.ly/3cREbzL La Rioja se suma a la Iniciativa 11 de Febrero, que conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con el programa de encuentros digitales 'Por qué soy científica' y charlas presenciales en el que investigadoras contarán a estudiantes de Educación Primaria, FP, ESO y Bachillerato su vocación.
  •  0 times

Dec 17, 2019

Nuevas estrategias ecológicas para la revalorización de subproductos agroalimentarios, Elena Ibáñez

  • Seminario 'Nuevas estrategias ecológicas para la revalorización de subproductos agroalimentarios' impartido por Elena Ibáñez, del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación CSIC-UAM), en el Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV: Gobierno de La Rioja, CSIC y Universidad de La Rioja).
  •  0 times

Nov 26, 2020

Las pandemias a lo largo de la historia

  • https://bit.ly/3l8fRtY Intervinientes en la mesa redonda 'Las pandemias a lo largo de la historia' de la 1.ª Semana de la Ciencia y la Innovación de La Rioja.
  •  0 times

Nov 30, 2020

El rector Juan Carlos Ayala presenta el equipo de gobierno

  • https://bit.ly/3mrlgOm El rector Juan Carlos Ayala presenta el equipo de gobierno con el que liderará la construcción de un 'proyecto común' de universidad pública, investigadora, innovadora y gestionada con rigor y transparencia. Está formado por: -Rector D. Juan Carlos Ayala Calvo -Vicerrectora de Ordenación Académica y Profesorado Dña. Eva Sanz Arazuri -Vicerrectora de Coordinación Académica y Calidad Dña. Montserrat Mendoza Villena -Vicerrector de Investigación e Internacionalización D. Eduardo Fonseca Pedrero -Vicerrectora de Estudiantes y Extensión Universistaria Dña. María Ángeles Martínez Calvo -Secretario General D. Alfonso Agudo Ruiz -Gerencia D. José Ángel Recio Escudero
  •  0 times

Mar 29, 2021

Prácticas curriculares 2021. Lucía Tambo Cortés y Andrea Lara Manzanares · IR/Gnoss

  • Lucía Tambo Cortés y Andrea Lara Manzanares desarrollan su TFG en Ingeniería Informática en Innovación Riojana de Soluciones/Gnoss. Junto a Susana Fuidio Blasco, Responsable de Personas en Gnoss e IR, explican cómo se desarrollan las prácticas. Actualmente, 1.255 estudiantes de la Universidad de La Rioja han realizado o iniciado sus prácticas curriculares, incluidas en el plan de estudios de su titulación. A pesar de la situación actual, el 100% de los estudiantes de la Universidad de La Rioja realizan sus prácticas curriculares de forma presencial gracias al esfuerzo de las empresas privadas y entidades públicas. Juan Carlos Ayala, rector de la Universidad de La Rioja, ha agradecido “el enorme esfuerzo de las empresas y entidades públicas de la región”, que va a permitir que el 100% del estudiantado del campus realice sus prácticas curriculares presenciales durante el curso 2020-2021.
  •  0 times

Dec 1, 2020

Investidura de Juan Carlos Ayala como rector y toma de posesión del nuevo equipo de gobierno

  • https://bit.ly/3fTSwew Acto íntegro de investidura de Juan Carlos Ayala como rector magnífico y la toma de posesión del nuevo equipo de gobierno de la Universidad de La Rioja.
  •  0 times

Mar 25, 2021

Prácticas curriculares 2021 de la Universidad de La Rioja

  • La Universidad de La Rioja ha logrado que, en el curso 2020-2021, un total de 1.255 estudiantes realicen prácticas curriculares presenciales gracias al esfuerzo de 224 empresas privadas y 12 instituciones públicas de la región. En este reportaje ofrecen su testimonio algunos de esos estudiantes y sus tutores académicos.
  •  0 times

Mar 29, 2021

Prácticas curriculares 2021. Ander Longarte y Lucía Sáenz de Cabezón · CEIP Duquesa de la Victoria

  • Ander Longarte Cabello, estudiante del Grado en Educación Infantil, y Lucía Sáenz de Cabezón Aranoa, estudiante del Grado en Educación Primaria, realizan sus prácticas curriculares en el CEIP Duquesa de la Victoria. Junto a Alberto Abad Benito, director general Innovación Educativa, explican cómo se desarrollan las prácticas. Actualmente, 1.255 estudiantes de la Universidad de La Rioja han realizado o iniciado sus prácticas curriculares, incluidas en el plan de estudios de su titulación. A pesar de la situación actual, el 100% de los estudiantes de la Universidad de La Rioja ha podido realizar sus prácticas curriculares de forma presencial gracias al esfuerzo de las empresas privadas y entidades públicas. Juan Carlos Ayala, rector de la Universidad de La Rioja, ha agradecido “el enorme esfuerzo de las empresas y entidades públicas de la región”, que va a permitir que el 100% del estudiantado del campus realice sus prácticas curriculares presenciales durante el curso 2020-2021.
  •  0 times

Sep 2, 2020

Vinificación tradicional con uvas maduras, técnica más adecuada para el el vino tinto espumoso

  • https://bit.ly/31RLIsq La vinificación tradicional con uvas maduras es la técnica más adecuada para elaborar vinos base destinados a la producción de vinos espumosos tintos de calidad. Es la conclusión de la tesis de Miriam González Lázaro titulada 'Estudio de diferentes métodos de vinificación para elaborar vinos espumosos tintos de calidad'.
  •  0 times

May 27, 2021

Gama de vinos y bebidas 'Las Patronas' de la IX Promoción de Enología (1/3)

  • https://bit.ly/3uWGMPe Carmen Alonso y Marta Pérez, estudiantes de la IX Promoción del Grado en Enología de la Universidad de La Rioja, presentan la gama de vinos y bebidas 'Las Patronas' que han elaborado en la Bodega Experimental del Complejo Científico Tecnológico, bajo su responsabilidad y con la tutorización de los profesores de la asignatura 'Prácticas integradas enológicas'; y cuyo nombre pretende dar relevancia a la presencia de mujeres en el sector vitivinícola.
  •  0 times

Mar 29, 2021

Exposición de Fotografía 'Geometría natural'

  • www.unirioja.es/marzo-matematicas La Exposición 'Geometría natural' -que forma parte de la iniciativa 'Marzo, mes de las matemáticas'- está formada por imágenes de fractales, simetrías, ángulos y figuras geométricas presentes en flores, animales y formas que nos rodean. Es posible visitarla en la Biblioteca Rafael Azcona de Logroño, hasta el 30 de abril, y en el Complejo Científico-Tecnológico hasta el 30 de mayo.
  •  0 times

May 20, 2021

Gama de vinos y bebidas "Las Patronas" de la IX Promoción del Grado en Enología

  • https://bit.ly/3uWGMPe La IX Promoción del Grado en Enología presenta su gama de vinos y bebidas "Las Patronas", que trata de dar relevancia a la mujer en el mundo del vino. La elaboración ha sido llevada a cabo en la Bodega Experimental del Complejo Científico Tecnológico, bajo su responsabilidad y con la tutorización de los profesores de la asignatura 'Prácticas integradas enológicas'.
  •  0 times

Mar 29, 2021

Prácticas curriculares 2021. Jorge Sampedro Romero · Hospital San Pedro

  • Jorge Sampedro Romero, estudiante del Grado en Enfermería, realiza sus prácticas en el Hospital San Pedro. Junto a Marisol Gómez Mendoza, explica cómo se desarrollan las prácticas. Actualmente, 1.255 estudiantes de la Universidad de La Rioja han realizado o iniciado sus prácticas curriculares, incluidas en el plan de estudios de su titulación. A pesar de la situación actual, el 100% de los estudiantes de la Universidad de La Rioja realizan sus prácticas curriculares de forma presencial gracias al esfuerzo de las empresas privadas y entidades públicas. Juan Carlos Ayala, rector de la Universidad de La Rioja, ha agradecido “el enorme esfuerzo de las empresas y entidades públicas de la región”, que va a permitir que el 100% del estudiantado del campus realice sus prácticas curriculares presenciales durante el curso 2020-2021.
  •  0 times

May 24, 2021

Admisión en Máster y Doctorado Universidad de La Rioja 2021-2022

  • https://bit.ly/3fWAx7R La Universidad de La Rioja mantiene abierto el plazo ordinario de admisión en los másteres oficiales -hasta el 21 de junio- y los programas de Doctorado que impartirá en el curso 2021-22, con la novedad de un Máster en Economía Circular impartido en modalidad semipresencial conjuntamente por las cuatro universidades de Campus Iberus.
  •  0 times

May 27, 2021

Gama de vinos y bebidas 'Las Patronas' de la IX Promoción de Enología (2/3)

  • https://bit.ly/3uWGMPe Rebeca Arrugue Lorente y Estela González Muñoz, estudiantes del Máster en Diseño Integral de Packaging para la Industria Alimentaria y Vitivinícola de la Escuela Superior de Diseño de La Rioja (ESDIR), explican su colaboración con la IX Promoción del Grado en Enología.
  •  0 times

Dec 9, 2021

Huellas fósiles revelan que algunos de los dinosaurios más veloces del mundo habitaban La Rioja

  • Más información: https://mtr.cool/yqlefxrqsc Un estudio de huellas fósiles liderado por el investigador de la Universidad de La Rioja Pablo Navarro revela que algunos de los dinosaurios más veloces del mundo habitaban La Rioja. Publicado en la revista Scientific Reports (Grupo Nature). Algunas especies de terópodos (dinosaurios carnívoros de dos patas) podían correr a 45 kilómetros por hora, según un estudio de huellas fósiles liderado por el investigador de la Universidad de La Rioja Pablo Navarro. El hallazgo, publicado en la revista Scientific Reports, del Grupo Nature, representa una de las velocidades de carrera más rápidas calculadas hasta la fecha para estos animales a partir de sus huellas.
  •  0 times

Jan 24, 2022

Fase clasificatoria del III Torneo de Debate de la Universidad de La Rioja

  • Los equipos de IES Escultor Daniel, IES Sagasta, Sagrado Corazón-Jesuitas y Las Fuentes-Alcaste pasan a la fase final del III Torneo de Debate Preuniversitario que se disputará el próximo viernes 28 de enero en el Parlamento de La Rioja tras la fase de competición celebrada el 21 de enero en la Universidad de La Rioja.
  •  0 times

Nov 4, 2021

'El cerco de Logroño de 1521 según los historiadores franceses (ss. XVI-XXI)', Ignacio Iñarrea

  • https://bit.ly/3hpHRKw Conferencia 'El cerco de Logroño de 1521 según los historiadores franceses (ss. XVI-XXI)', a cargo de Ignacio Uñarrea Las Heras, dentro del XIII Curso de Verano “Ciudad de Logroño” Reinterpretando el cerco de Logroño en su V Centenario (1521-2021).
  •  0 times

'La morfología urbana logroñesa tras el cerco francés de 1521', Carlos López y Juan Manuel Tudanca

  • https://bit.ly/3hpHRKw Conferencia 'Arqueología de un alcantarillado. La morfología urbana logroñesa tras el cerco francés de 1521' a cargo de los arqueólogos Carlos López de Calle y Juan Manuel Tudanca dentro del XIII Curso de Verano “Ciudad de Logroño” Reinterpretando el cerco de Logroño en su V Centenario (1521-2021).
  •  0 times

Mar 30, 2021

Prácticas curriculares 2021. Silvia Díez Pascual · Würth

  • Silvia Díez Pascual, estudiante del Grado en Administración de Empresas, realiza sus prácticas en Würth. Junto a Javier Salinas, responsable RRHH Würth Agoncillo, explica explican cómo se desarrollan las prácticas. Actualmente, 1.255 estudiantes de la Universidad de La Rioja han realizado o iniciado sus prácticas curriculares, incluidas en el plan de estudios de su titulación. A pesar de la situación actual, el 100% de los estudiantes de la Universidad de La Rioja realizan sus prácticas curriculares de forma presencial gracias al esfuerzo de las empresas privadas y entidades públicas. Juan Carlos Ayala, rector de la Universidad de La Rioja, ha agradecido “el enorme esfuerzo de las empresas y entidades públicas de la región”, que va a permitir que el 100% del estudiantado del campus realice sus prácticas curriculares presenciales durante el curso 2020-2021.
  •  0 times

Dec 9, 2021

Los dinosarios en La Rioja, entre los más veloces del mundo, según el análisis de sus huellas

  • Más información: https://mtr.cool/yqlefxrqsc Algunas especies de terópodos (dinosaurios carnívoros de dos patas) podían correr a 45 kilómetros por hora, según un estudio de huellas fósiles liderado por el investigador de la Universidad de La Rioja Pablo Navarro. El hallazgo, publicado en la revista Scientific Reports, del Grupo Nature, representa una de las velocidades de carrera más rápidas calculadas hasta la fecha para estos animales a partir de sus huellas.
  •  0 times

May 16, 2022

La Carrera Campus-30 Aniversario UR reúne a 1.060 participantes

  • https://bit.ly/3FMXlmZ Los atletas Miguel Puelles Ruiz de Gopegui (34'52'') de la Escuela de Máster y Doctorado de la UR y Laura León García (45'54'') del club La Rioja Atletismo se han impuesto en la prueba popular de 10.000 metros de la Carrera Campus del 30º Aniversario de la Universidad de La Rioja -en las categorías masculina y femenina, respectivamente- celebrada hoy, 15 de mayo, con 1.060 corredores de todas las edades que han participado en las diferentes categorías de la prueba. Esta cifra supera la de la última carrera prepandemia (2019), en la que se alcanzó casi un millar de participantes. La Carrera Campus 2022 disponía de circuitos de 10k y 5k, tanto para la carrera popular como para la categoría universitaria; de 3k para el preuniversitario; y de 750m para la carrera familiar. En categoría preuniversitaria, el Centro Sagrado Corazón-Jesuitas ha recibido el Gran Premio Banco Santander al centro que más inscritos ha contado en la prueba. Para dar la salida, la prueba ha contado con la participación del rector de la Universidad de La Rioja, Juan Carlos Ayala; la presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, y el director General de Deportes, Eloy Madorrán. La Carrera Campus 2022 está organizada por la Universidad de La Rioja y cuenta con el apoyo del Gobierno de La Rioja, el Ayuntamiento de Logroño, Logroño Deporte, Banco Santander, Diario La Rioja y Sedena. Además, colaboran Selecta, Alcampo, Coca Cola, Riojacar, Mavyal, Lacturale, Peras de Rincón de Soto, la Federación Riojana de Atletismo, Fundación Cultural Recreativa Cantabria, Asociación de Vecinos Barrio de San José, Escuela Cántabra de Surf, el club KDDs Riojanas, ALCER Rioja, Cruz Roja, el Centro Comercial Berceo, Club Deportivo Envero y las cafeterías del campus. NOVEDADES DE 2022 La organización ha asumido en esta edición especial del 30º Aniversario de la UR varios compromisos sociales como son un Dorsal 0 de apoyo a Ucrania a través de Cruz Roja, la adopción de un carácter plenamente inclusivo promocionando y facilitando la participación de personas con discapacidad, así como la participación de ALCER Rioja, asociación para la lucha contra las enfermedades renales. Además, la Carrera Campus 2022 asume un compromiso de sostenibilidad con diversas acciones mediante la retirada selectiva de residuos, la sustitución de los envases de plástico por vasos compostables en los avituallamientos o la prioridad en el suministro de productos y servicios Km 0. GRAN PREMIO BANCO SANTANDER Así mismo, se ha reforzado la participación de estudiantes preuniversitarios de 3º y 4º ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior de La Rioja, quienes por primera vez han salido junto al resto de corredores en una salida única y han optado al Gran Premio Banco Santander, consistente en una jornada de surf en Somo (Cantabria) y la visita al Centro Botín de Santander para el centro educativo que reúna al mayor número de participantes.
  •  0 times

Apr 21, 2022

Pablo Sainz Villegas, nombrado Doctor 'Honoris Causa'

  • https://bit.ly/38acYbc El Consejo de Gobierno de la Universidad de La Rioja (UR) ha aprobado la concesión del Doctorado 'Honoris Causa' al guitarrista Pablo Sainz Villegas, reconociendo "su interés por la educación y por la difusión de la música entre los más jóvenes" así como su dilatada trayectoria. Nacido en Logroño (La Rioja) en 1977, cursó estudios en el Conservatorio Profesional de Música de La Rioja, España (1983-1995) y el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, España (1995-1997); así como en el Hochschule für Musik 'Franz Liszt' de Weimar, Alemania (1997-2001); y la Manhattan School of Music de Nueva York, EE.UU. (2002-2007). El Consejo de Gobierno de la Universidad de La Rioja reconoce, con esta distinción, que Pablo Sainz Villegas es un "gran embajador de La Rioja" y "un artista comprometido socialmente con el mundo actual". El acto de investidura se celebrará dentro del programa de actividades del 30º Aniversario de la Universidad de La Rioja. En 2006 fundó el proyecto filantrópico 'El legado de la música sin fronteras' con el que ha compartido su música con más de 45.000 niños y jóvenes en todo el mundo. Durante la pandemia del Covid-19 en el año 2020 ofreció conciertos en vivo a través de las redes sociales con más de 300.000 visualizaciones. Ha trabajado con un centenar de directores, entre ellos Plácido Domingo, Cristóbal Halffter y Carlo Rizzi; ha tocado con un centenar largo de orquestas sinfónicas, e interpretando su música por todos los rincones del mundo: Australia, Austria, Bélgica, Bosnia, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Croacia, República Checa, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, España, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Israel, Irlanda, Italia, Japón, Lituania, México, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Panamá, Perú, Polonia, Portugal, Rumanía, Rusia, Eslovaquia, Suráfrica, Suecia, Suiza, Taiwán, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, EE UU, Reino Unido y Venezuela. Entre otros reconocimientos ha logrado el Premio Extraordinario del Conservatorio de Música de La Rioja y de Madrid, el Premio Joaquín Rodrigo 2001, el Premio Andrés Segovia 2007, el Premio Ojo Crítico de RNE 2008, el Galardón a las Bellas Artes de La Rioja 2009 y las distinciones como Embajador Cultural del Gobierno de La Rioja La Rioja y 'Riojano Ilustre' 2018. Pablo Sainz Villegas se sumará así a la lista de personalidades que poseen el título de Doctor Honoris Causa, que abrió Mario Vargas Llosa en 2007 y tienen también José Joaquín Barluenga, Christopher Stuart Butler, Federico Mayor Zaragoza y M.ª Ángeles Durán Heras.
  •  0 times

May 16, 2022

Ganadores del II Concurso 'Experimenta en casa'

  • www.ciencialarioja.es Los hermanos Ian y Lía Mc Dermott, en la categoría de 'Público general'; el CEIP Las Gaunas de Logroño, en la de 'Centros de Infantil y Primaria'; el IES La Laboral de Lardero, en la de 'Enseñanzas Medias'; y Paula Moreno, en votación popular; han obtenidos los primeros premios del II Concurso 'Experimenta en casa', organizado por el Gobierno regional y la Universidad de La Rioja, en colaboración con el Ayuntamiento de Logroño. En total, se han presentado 104 trabajos (65 en la modalidad de centros de enseñanza de La Rioja y 39 en la de público general) a este concurso de vídeos sobre experimentos científicos. La iniciativa forma parte del programa Ciencia La Rioja, cuyo objetivo es promover el interés por la ciencia y las vocaciones científicas. Todos los experimentos premiados están disponibles en www.ciencialarioja.es. Para participar era necesario realizar un experimento científico sencillo, en casa o en el aula, y enviar un vídeo breve (como máximo de 2 minutos) explicándolo. El grupo de divulgación científica 'Vaya Elementos', formado por estudiantes y jóvenes investigadores de la Universidad de La Rioja, se encargó de la selección de los finalistas, que han presentado sus trabajos en la ceremonia celebrada hoy. De entre ellos, los ganadores han sido elegidos por el jurado, compuesto por el vicerrector de Investigación e Internacionalización, la directora general de Universidad y Política Científica, la directora general de Reindustrialización, Innovación e Internacionalización; y Víctor Lanchares y Beatriz Robredo, investigadores de la UR, con el apoyo de laUCC+i. En la modalidad 'Centros de Enseñanza de La Rioja', destinada a grupos de estudiantes de tutorizados por un profesor, han participado 10 centros, con un total de 61 equipos (17 de Primaria y 44 de Enseñanzas Medias) y 65 trabajos. En la categoría de Infantil y Primaria, el primer premio ha sido para el experimento 'Clepsidra griega' (presentado por alumnos de 5º de Primaria del CEIP Las Gaunas) y el segundo premio, para 'Cómo se forman las corrientes marinas' (de 4º de Primaria del CEIP Caballero de la Rosa); mientras que los premios a la participación han sido para los CEIPs Cervantes (Fuenmayor), Las Gaunas y Caballero de la Rosa. En la categoría de Enseñanzas Medias, el primer premio ha sido para el experimento 'La Ciencia 2.0' (3º ESO del IES La Laboral) y el segundo premio, para 'Observación de la ósmosis en un huevo de gallina' (4º ESO del IES La Laboral). Los premios a la participación han recaído en los colegios Alcaste-Las Fuentes y Teresianas de Calahorra. En la modalidad 'Público general', orientada a familias y amigos, Ian y Lía Mc Dermott Pérez-Aradros, de 7 y 4 años, han obtenido el primer premio con su experimento '¿Estructuras imposibles?'; y el segundo ha sido para Paula Moreno Sáenz de Pablo, de 5 años, con el experimento 'Ciencia en la cocina: esferificaciones de yogur', que ha obtenido además el premio del público por votación popular. Han obtenido mención de honor por ser los participantes más jóvenes: Mateo Artiaga Serrano (2 años), Darío San Servando (3 años), María Sanz Jiménez (3 años), Lía Mc Dermott (4 años) y Jorge Caro León (4 años). Y por ser las más veteranas, Jesusa Torrealba Álvarez (94 años), Pilar Fajardo Basterra (90 años), Begoña Ezquerro Marín (88 años) y María Soledad Ibáñez (82 años), del centro de personas mayores Moncalvillo de Fuenmayor. El II Concurso 'Experimenta en casa' forma parte del proyecto Ciencia La Rioja del Gobierno de La Rioja, la UR y el Ayuntamiento de Logroño y cuenta con el apoyo de la UCC+i de la Fundación Española de Ciencia y Tecnológica (FECYT) - Ministerio de Ciencia e Innovación.
  •  0 times

Jun 7, 2021

Cursos de Verano 2021 de la Universidad de La Rioja

  • https://www.unirioja.es/cursosdeverano La Universidad de La Rioja ofrece un programa de Cursos de Verano 2021 compuesto por 14 cursos, presenciales y online, en junio, julio, septiembre y noviembre; además de dos actividades para menores dentro del Campus Junior.
  •  0 times

May 13, 2022

Rector UR: "el 30 Aniversario es una oportunidad para mostrar que somos un motor de desarrollo"

  • https://bit.ly/37NnRA4 El rector destaca el 30º Aniversario de la UR como una oportunidad para "mostrar a la sociedad que vamos a seguir siendo uno de los motores más importantes de desarrollo de nuestra comunidad" (acto íntegro en: https://youtu.be/eRK3_k-NnU4). El rector Juan Carlos Ayala ha señalado que el 30º Aniversario de la Universidad de La Rioja va a servir para mostrar a la sociedad riojana "qué vamos a hacer para seguir siendo uno de los motores más importantes del desarrollo social, cultural y económico de nuestra comunidad". El rector de la Universidad de La Rioja se ha expresado así en el discurso del acto conmemorativo del 30º Aniversario de la aprobación de la Ley de Creación, que se remonta el 14 de mayo de 1992 en el Congreso de los Diputados. Juan Carlos Ayala, que ha leído la disposición final única de esta Ley al comienzo de su intervención, ha señalado que la celebración de este aniversario es una ocasión para explicar "la importancia de la Universidad y que La Rioja que hoy conocemos no sería la misma sin la existencia de su Universidad Pública". "Los actos de celebración del 30º Aniversario también van a servir para mostrar a la sociedad riojana qué vamos a hacer para seguir siendo uno de los motores más importantes del desarrollo social, cultural y económico de nuestra comunidad", ha subrayado el rector, para añadir que "van a servir para mostrar a la sociedad riojana cuáles son nuestros proyectos de futuro en docencia, en investigación y en transferencia del conocimiento". En este sentido, Juan Carlos Ayala ha advertido que "la investigación ha tenido un papel muy relevante transfiriendo a nuestra sociedad los avances conseguidos" y ha aportado tres datos: las más de 1.500 empresas para que el estudiantado realice sus prácticas; los cerca de 30.000 titulados y los 700 doctores que han defendido su tesis doctoral. En su discurso, el rector ha agradecido a todos los que han hecho posible que la Universidad de La Rioja "se haya consolidado como una universidad pública de calidad, a la vanguardia del conocimiento, moderna, abierta a la sociedad, socialmente responsable y preparada para adaptarse con eficiencia a las demandas de una sociedad en continuo cambio".
  •  0 times

Conferencia 'Antártida, cuaderno de viaje' (resumen)

  • (Conferecia íntegra en https://youtu.be/J0ixLmNc1fY) Encarnación Núñez Olivera y Javier Martínez Abaigar han ofrecido la conferencia ‘Antártida, cuaderno de viaje’, en la que han contado sus experiencias en la XXXV Campaña Antártica Española. Esta conferencia forma parte del programa de actividades organizado por la Universidad de La Rioja para conmemorar el 30º Aniversario de su Ley de Creación y será presentada por Eduardo Fonseca Pedrero, vicerrector de Investigación e Internacionalización. En ella, estos investigadores del Grupo ECOPHYS de la Universidad de La Rioja hablaron de su experiencia en la XXXV Campaña Antártica Española, en la que han participado a comienzos de ese año en la Base ‘Juan Carlos I’ (Isla Livingston), estudiando las estrategias de los musgos y otras plantas para adaptarse a las duras condiciones de la Antártida. Encarnación Núñez Olivera, catedrática de Fisiología Vegetal, y Javier Martínez Abaigar, catedrático de Botánica, son miembros del Grupo de Investigación ‘Ecofisiología Vegetal, Cambio Climático y Medioambiente-ECOPHYS’ de la Universidad de La Rioja. Ambos han formado parte de la XXXV Campaña Antártica Española, que implica en total a unos 300 participantes (entre personal científico, técnico, dotación y tripulación) y la realización de 26 proyectos científicos. El Ministerio de Ciencia e Innovación dedica a estas investigaciones una media de 10 millones de euros al año. En la conferencia hablaron tanto de su experiencia personal en la Antártida como de su investigación sobre lo musgos, que constituyen, junto a los líquenes, los principales productores primarios (organismos capaces de captar la energía y convertirla en alimento) en los ecosistemas del continente helado. La conferencia ‘Antártida, cuaderno de viaje’ forma parte del ciclo #ProtagonistasdelaCiencia de la Unidad de Cultura Científica (UCC+i) que cuenta con el apoyo de la Fundación Española de Ciencia y Tecnológica (FECYT) - Ministerio de Ciencia e Innovación.
  •  0 times

May 11, 2022

Pablo Sáinz-Villegas: Alma de la guitarra española

  • (Conversación completa en https://youtu.be/bCmENL9AdbQ) El Aula Magna del Edificio Quintiliano acogió el martes 10 de mayoel acto ‘Pablo Sáinz-Villegas: Alma de la guitarra española’, una conversación entre Pablo Rodríguez, profesor de Música de la Universidad de La Rioja y crítico del diario El País, y el guitarrista Pablo Sáinz-Villegas, nombrado Doctor ‘Honoris Causa’ por el Consejo de Gobierno de la UR. Esta actividad se enmarca dentro de las actividades con las que la Universidad de La Rioja conmemora, durante esta semana, el 30º aniversario de su Ley de Creación. El Consejo de Gobierno de la Universidad de La Rioja (UR) aprobó el 20 de abril la concesión del Doctorado 'Honoris Causa' al guitarrista Pablo Sainz Villegas, reconociendo "su interés por la educación y por la difusión de la música entre los más jóvenes" así como su dilatada trayectoria, su condición de "gran embajador de La Rioja" y de "artista comprometido socialmente con el mundo actual". Nacido en Logroño (La Rioja) en 1977, ha trabajado con un centenar de directores, entre ellos Plácido Domingo, Cristóbal Halffter y Carlo Rizzi; y ha tocado con un centenar largo de orquestas sinfónicas, e interpretando su música por todos los rincones del mundo. En 2006 fundó el proyecto filantrópico 'El legado de la música sin fronteras' con el que ha compartido su música con más de 45.000 niños y jóvenes en todo el mundo. Entre otros reconocimientos ha logrado el Premio Extraordinario del Conservatorio de Música de La Rioja y de Madrid, el Premio Joaquín Rodrigo 2001, el Premio Andrés Segovia 2007, el Premio Ojo Crítico de RNE 2008, el Galardón a las Bellas Artes de La Rioja 2009 y las distinciones como Embajador Cultural del Gobierno de La Rioja La Rioja y 'Riojano Ilustre' 2018. Pablo Sainz Villegas se sumará así a la lista de personalidades que poseen el título de Doctor Honoris Causa, que abrió Mario Vargas Llosa en 2007 y tienen también José Joaquín Barluenga, Christopher Stuart Butler, Federico Mayor Zaragoza y M.ª Ángeles Durán Heras.
  •  0 times

Nov 12, 2021

'La configuración histórica de la Enfermería en La Rioja: 1900-1978'

  • https://bit.ly/3HqxstA Ana Cobos, profesora del Grado de Enfermería de la UR, ha presentado el libro 'La configuración histórica de la Enfermería en La Rioja: 1900-1978', editado por el IER 'La Configuración histórica de la Enfermería en La Rioja: 1900-1978' aborda el proceso de la profesionalización de la Enfermería contextualizado en el marco social, político y sanitario. A través de fuentes legislativas, de archivo y orales, su investigación elabora una historia social en la que se plantean cuestiones como el desarrollo de la profesión en La Rioja y en qué se diferenció de otras zonas de España.
  •  0 times

May 10, 2022

Enseñanzas de vida, por Juan Carlos Unzué

  • (Conferencia íntegra en https://youtu.be/SCpT7tT-8Yw). El exfutbolista Juan Carlos Unzué ha ofrecido la conferencia 'Enseñanzas de vida' en la Universidad de La Rioja, dentro de los actos conmemorativos de su 30º Aniversario. Exportero del F.C. Barcelona, Osasuna y Sevilla, entre otros, y ex técnico del Celta, Numancia y Girona Juan Carlos Unzué, Juan Carlos Unzué es uno de los personajes más queridos del fútbol español. En el 2020 anunció su retirada como entrenador al ser diagnosticado de ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica). Desde entonces, se ha volcado en actos de apoyo a la investigación y divulgación de su enfermedad. En esta charla 'Enseñanzas de vida' repasó sus experiencias personales, su trayectoria profesional y aprendizajes que ha ido obteniendo en su vida. Asimismo, contó su situación actual y dará visibilidad a la enfermedad que padece y que a día de hoy no tiene cura. Organizada en colaboración con Caja Rural de Navarra, que aporta recursos económicos para la lucha e investigación contra la ELA, la actividad está abierta a toda la comunidad universitaria y a todo el público que quiera acudir. Juan Carlos Unzué contó cómo ha afrontado su enfermedad y todos sus retos en una vida llena de experiencias y superaciones personales; repasará sus experiencias personales, su trayectoria profesional y aprendizajes que ha ido obteniendo en su vida; y, asimismo, contará su situación actual y dará visibilidad a la enfermedad que padece y que a día de hoy no tiene cura.
  •  0 times

Dec 16, 2021

III Torneo de Debate Preuniversitario. Preparación en el IES Escultor Daniel.

  • El Parlamento de La Rioja y la Universidad de La Rioja organizan conjuntamente la tercera edición del Torneo de Debate Preuniversitario, dirigido a estudiantes de Enseñanzas Medias. El Torneo se desarrollará los días 21 y 28 de enero de 2022 en el campus y en el Salón de Plenos del Parlamento regional. La pregunta elegida este año para los debates es: '¿Se debería legislar la obligatoriedad de la vacunación en caso de pandemia?' Los equipos participantes tendrán que preparar argumentaciones tanto a favor como en contra de esta formulación para enfrentarse al resto de competidores. El Torneo de Debate Preuniversitario ofrecerá una oportunidad para que los estudiantes desarrollen habilidades como la capacidad de hablar en público, de trabajar en equipo o de analizar información, entre otras competencias que, más allá de su indudable interés para su formación personal, son también necesarias al afrontar los estudios universitarios. El IES Escultor Daniel de Logroño prepara su participación de la mano de su profesor Luis Alfonso Iglesias.
  •  0 times

Feb 4, 2022

El IES Escultor Daniel gana el III Torneo de Debate Preuniversitario

  • El equipo de estudiantes del IES Escultor se ha impuesto en la final del III Torneo de Debate Preuniversitario. Organizado por la Universidad de La Rioja y el Parlamento de La Rioja, ha girado en torno a la pregunta '¿Se debería legislar la obligatoriedad de la vacunación en caso de pandemia?' han participado en él 12 equipos de estudiantes de Bachillerato.
  •  0 times

May 5, 2022

30 Aniversario de la Universidad de La Rioja

  • El Congreso de los Diputados aprobó, por unanimidad, el 14 de mayo de 1992 la Ley de Creación de la Universidad de La Rioja. Por este motivo, y para compartir con la sociedad riojana y con toda la comunidad universitaria la importancia de una fecha tan emblemática, la UR ha programado una serie de actos que se extenderán desde el próximo lunes 9 hasta el domingo 15 de mayo: 9 DE MAYO. JUAN CARLOS UNZUÉ, 'ENSEÑANZAS DE VIDA'. El futbolista Juan Carlos Unzué ofrece la conferencia 'Enseñanzas de vida'. Organizada en colaboración con Caja Rural de Navarra, la conferencia, que ya ha cubierto todas sus plazas presenciales, se abre a toda la sociedad a través del canal de la UR en YouTube. Desde las 18:00 horas en el Salón de Actos del Edificio de Enfermería de la Universidad de La Rioja. Exportero del F.C. Barcelona, Osasuna y Sevilla, entre otros, y ex entrenador del Celta, Numancia y Girona, Juan Carlos Unzué anunció en 2020 su retirada al ser diagnosticado de ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica). En esta charla repasará sus experiencias personales, su trayectoria profesional y aprendizajes que ha ido logrando en su vida y, asimismo, contará su situación actual y dará visibilidad a la enfermedad que padece y que a día de hoy no tiene cura. 10 DE MAYO: PABLO SÁINZ VILLEGAS: ALMA DE LA GUITARRA ESPAÑOLA. Conversación con el musicólogo Pablo Rodríguez, profesor de la Universidad de La Rioja y crítico del diario El País. El próximo Doctor Honoris Causa de la UR hará un repaso de su carrera y compartirá sus experiencias con el público desde las 19:00 en el Aula Magna del Edificio Quintiliano de la UR. 12 DE MAYO: ANTÁRTIDA, CUADERNO DE VIAJE. Conferencia a cargo de los investigadores de la Universidad de La Rioja Encarnación Núñez Olivera y Javier Martínez Abaigar. Participantes en la 35ª Campaña Antártica Española de 2021-2022, que se desarrolló hasta el pasado 20 de marzo en la Base Juan Carlos I (Isla Livingston). Estudiaron las estrategias de los musgos y otras plantas para adaptarse a las duras condiciones de la Antártida. Esta investigación forma parte del proyecto nacional de I+D+i junto con otras universidades españolas. Su objetivo es estudiar cómo responden las plantas a factores ambientales extremos y descubrir cómo algunas logran, a pesar de las adversidades, desarrollar una alta tasa de fotosíntesis y de crecimiento. A las 19:00 en el Aula Magna del Edificio Quintiliano de la UR DÍA 13 DE MAYO: 30º DÍA DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA. Acto dedicado a homenajear a los diferentes colectivos (estudiantado, personal de administración y servicios y personal docente e investigador) de la Comunidad Universitaria). Por un lado, se reconocerá a los mejores expedientes de Grado y Máster del pasado curso, así como a los mejores deportistas. Por otro, a las personas que se han jubilado. Por primera vez en este acto, y dada la relevancia de la fecha, se contará con la presencia de la Presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu. 14 DE MAYO: GALA DE ENTREGA DE PREMIOS DEL CONCURSO EXPERIMENTA EN CASA Enmarcado en el programa de divulgación científica Ciencia La Rioja que desarrolla la UR con el Gobierno de La Rioja y con el apoyo del Ayuntamiento de Logroño, este concurso ha contado con participantes de todas las edades, desde los 2 hasta los 94 años. El jurado ha valorado un total de 104 vídeos elaborados por más de 500 participantes. 65 vídeos proceden de centros escolares de Primaria y Secundaria, y 39 de público general. 15 DE MAYO. CARRERA CAMPUS 2022 La Carrera Campus 2022 se celebrará de nuevo el domingo 15 de mayo, con el objetivo de consolidarse -en el marco del 30º aniversario de la Universidad de La Rioja- como una fiesta deportiva abierta a toda la sociedad, con especial atención a los estudiantes. La prueba, incluida en el Circuito de Carreras Logroño Deporte para 2022, mantiene el trazado de una vuelta única en cada distancia, con salida y meta en el campus atravesando los parques del Iregua y La Ribera; y cuenta con diversas categorías para preuniversitarias/os; estudiantes y personal de la UR; y corredoras y corredores populares, además de la tradicional carrera familiar.
  •  0 times

Apr 27, 2022

'Medalla de bronce' para el equipo que ha representado a la UR en 'Moot Madrid' 2022

  • https://bit.ly/3rYzb31 El equipo de estudiantes de Derecho de la UR que ha participado en la XIV Competición Internacional de Arbitraje y Derecho Mercantil - 'Moot Madrid' 2022, ha merecido la 'medalla de bronce' en la categoría de mejores oradores. Esta competición -en la que han participado 32 universidades españolas, latinoamericanas y estadounidenses, con un total de 128 oradores que han competido entre el 18 y el 22 de abril- se han convertido en unas auténticas Olimpiadas Jurídicas para futuros abogados. El equipo ha sido recibido por la vicerrectora de Estudiantes y Extensión Universitaria de la Universidad de La Rioja (UR), M.ª Ángel Martínez Calvo, y el secretario general de la Federación de Empresas de La Rioja (FER), Eduardo Fernández Santolaya. La Federación de Empresas de La Rioja ha apoyado con su patrocinio al equipo de la UR, formado por siete estudiantes del Máster de acceso a la abogacía y dos estudiantes del Grado en Derecho, que ha sido coordinado por la profesora de Derecho Mercantil Susana Pérez Escalona. Los estudiantes integrantes del equipo son: Andrea González Martínez, Luis Ramón Aranda López, Andrea García Ceniceros, Rafael Villar Murillo, Carlos Ezquerro Marín, Lana Mgeliashvili Maisuradze, Jennifer Pulido Lajusticia y María Epelde Bilbao. Andrea García Ceniceros ha obtenido el tercer premio en la categoría de mejor orador. Para obtener el Tercer Premio en la categoría mejor orador, el equipo de la UR ha competido en audiencias arbitrales simuladas contra los equipos de las siguientes Universidades: Universidad Javierana de Cali (Colombia), Universidad de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), Universidad Pomepu Fabra (España), IE University (España), Universidad de Versalles (Francia), Universidad de Sao Paulo (Brasil), Universidad de Antioquia (Colombia) y Universidad del Istmo (Panamá). Este premio, de entre las cuatro categorías premiables en la competición, valora la capacidad de defensa oral de los argumentos en las posiciones de demandante y demandado y se otorga al orador que obtenga la mayor puntuación en rondas generales una vez sumadas su calificación más alta en la posición de demandante y su calificación más alta en su posición de demandado. Aun cuando sea un reconocimiento individual, el premio al mejor orador o mejor defensa oral en los alegatos vertidos en la litigación de las audiencias orales, debe valorarse como un reconocimiento colectivo a la labor del equipo que ha representado a la Universidad de La Rioja, tanto en la fase escrita de elaboración de la demanda y la contestación a la demanda como en la articulación de los alegatos de defensa oral. Esta 'medalla de bronce' para los actuales estudiantes de la UR, y pronto potenciales abogados, mide sus aptitudes y su profesionalidad como futuros letrados en Derecho corporativo frente a sus homólogos de Universidades de todo el mundo y, por lo tanto, su pericia para llevar la defensa jurídica de casos complejos que involucran la defensa jurídica de empresas situadas en países distintos e, incluso, de sistemas jurídicos diversos. MOOT MADRID 2022 | La Competición Internacional 'Moot Madrid' 2022 está dirigida a estudiantes de facultades de Derecho de todo el mundo o estudiantes de centros o escuelas de postgrado en los que el estudio del Derecho forme parte del programa. La XIV edición de la Competición de Arbitraje y Derecho Mercantil pretende formar futuros abogados con perfil internacional mediante la potenciación del conocimiento y uso de los textos legales del Derecho uniforme del comercio internacional, así como del arbitraje comercial internacional como medio usual en la resolución de disputas en la contratación mercantil.
  •  0 times

Apr 8, 2022

Equipo de la Universidad de La Rioja Campeonatos de España Universitarios 2022

  • https://bit.ly/3Kq99wN La Universidad de La Rioja contará con 51 deportistas en los Campeonatos de España Universitarios, con 19 representantes en deportes individuales y 32 de equipo. En el acto de presentación han participado Fabiola Portillo Pérez de Viñaspre, vicerrectora de Responsabilidad Social Corporativa de la UR; Eloy Madorrán Castresana, director general de Deportes del Gobierno de La Rioja. Organizados por el Consejo Superior de Deportes (CSD), los Campeonatos de España Universitarios la máxima competición de ámbito universitario en la que, en esta edición, la Universidad de La Rioja contará con 51 representantes. De ellos, 19 lo harán en las modalidades individuales de ajedrez, atletismo, esgrima, golf, halterofilia, judo, kárate y tenis de mesa; del total, 15 son hombres y los otros 4, mujeres. Además, otros 32 representarán a la Universidad de La Rioja en los deportes de equipo, balonmano y fútbol sala. En total, suman diez modalidades. La selección de los representantes se ha realizado después de un proceso en el que se han valorado diferentes aspectos como el currículum deportivo, informes técnicos, marcas y resultados en competiciones celebradas durante la presente temporada. Los estudiantes seleccionados pasan a formar parte del Programa TUDAR, que consiste en dar apoyo académico y tutorización a los estudiantes para que puedan compatibilizar sus estudios con el deporte de alto nivel. En 2022, los Campeonatos de España Universitarios se celebrarán en la Universidad Católica de Murcia (UCAM). Los campeonatos dieron inicio en Lorca el 2 de marzo con la modalidad de campo a través y se cerrará el 29 de mayo en Los Alcázares con la modalidad de taekwondo. La última participación de la UR en esta competición oficial fue en 2019; entonces se participó en 12 deportes con 66 deportistas y con un balance de tres medallas: un oro de Eduardo Santo Tomás Curbeira en halterofilia y dos bronces de Lucía Villoslada Martínez en taekwondo y Paula Vicente Ramos en judo. Participaron 75 universidades y alrededor de 4.200 deportistas universitarios en una edición que tuvo lugar en la Comunidad Valenciana.
  •  0 times

1.500 alumnos de Enseñanzas Medias en ExperimentaUnirioja

  • https://bit.ly/3jg7n5u Unos 1.500 estudiantes de Enseñanzas Medias de La Rioja participan entre marzo y mayo en ExperimentaUnirioja 2022, el programa de fomento de vocaciones científicas de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad de La Rioja. Los estudiantes de Enseñanzas Medias pueden conocen en primera persona, probar o, en definitiva, experimentar de forma práctica y utilizando los mismos medios e instalaciones (laboratorios, equipos informáticos, etc.) que van a encontrarse si se matriculan en el Grado en Enología, Ingeniería Agrícola, Ingeniería Informática, Matemáticas o Química. ExperimentaUnirioja 2022 está organizado por la Facultad de Ciencia y Tecnología, cuenta con el apoyo de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de La Rioja y de la Fundación Española de Ciencia y Tecnológica (FECYT) - Ministerio de Ciencia e Innovación. ExperimentaUnirioja 2022 ofrece cuatro tipos de talleres en los que los alumnos llevan a cabo experimentos químicos, desarrollan Apps, así como descubren la belleza de las Matemáticas o de las Ciencias Agroalimentarias. En el Taller 'Soy químico por un día' los alumnos realizan experimentos -siempre guiados por tutores- 'superbola' (fabricación de un polímero), 'bosque químico' (migración de sales en medio viscoso), fabricación de jabón y pila electroquímica. El Taller 'Surfeando en la Ingeniería Informática' es una actividad en la que los alumnos desarrollan un juego mediante Google App Inventor. Esta plataforma permite crear aplicaciones para Android mediante un lenguaje visual a partir de bloques. Al finalizar la actividad los alumnos pueden llevarse en su móvil el juego que ellos mismos hayan desarrollado. El Taller 'Matemática recreativa' pretende motivar a los estudiantes en esta materia mostrándoles algunos aspectos bellos y útiles, de forma que aprendan de una manera práctica y divertida. De este modo se intenta vencer el respeto que algunos estudiantes tienen por las Matemáticas o de potenciar esa vocación entre los alumnos que ya disfrutan con ellas. Finalmente, la actividad 'Descubriendo las Ciencias Agroalimentarias' permite a los estudiantes una vez al mes, los viernes, conocer y practicar algunas tecnologías relacionadas con la Agricultura y la Alimentación: control biológico de plagas; análisis de nutrientes; biotecnología; análisis sensorial en enología; microbiología alimentaria y conservación de alimentos; multiplicación de plantas; microscopía de hongos; efecto del cambio climático y la contaminación atmosférica.
  •  0 times

Apr 5, 2022

Nuevos laboratorios de Química Orgánica e Inorgánica en la Univesridad de La Rioja

  • https://bit.ly/3DHYwTp Juan Carlos Ayala, rector de la Universidad de La Rioja, y Concha Andreu, presidenta del Gobierno de La Rioja, han inaugurado el lunes 4 de abril los nuevos laboratorios de investigación de Química Orgánica y Química Inorgánica. La reforma y ampliación de los laboratorios existentes ha duplicado el número de puestos individuales de trabajo. Conjuntamente han aumentado su superficie un 42% -pasando de 298,91 metros cuadrados a 426-, pero los espacios de trabajo de los grupos de investigación se han duplicado -pasan de 24 a 48 puestos individuales- e incluyen una serie de mejoras que, tal como ha destacado el rector, "favorecerán la productividad científica de los cinco equipos que desarrollan allí su investigación, en el marco de unos espacios más sostenibles y seguros para los investigadores y trabajadores de la UR". Los cinco grupos de investigación que ocuparán los laboratorios se encuentran entre los más destacados de la Universidad de La Rioja en producción científica, en desarrollo de proyectos de investigación de convocatorias competitivas y en transferencia de resultados a empresas y entidades. Agrupan conjuntamente a 51 investigadores. En el acto de inauguración de hoy han participado también el consejero de Desarrollo Autonómico, José Ángel Lacalzada; la directora general de Universidad, Pilar Vargas; y el vicerrector de Investigación e Internacionalización de la UR, Eduardo Fonseca. Los nuevos laboratorios cuentan con la tecnología más avanzada desde el punto de vista funcional y de seguridad. Se han dotado, por ejemplo, con nuevas vitrinas de gases, seguras, mucho más sostenibles energética y medioambientalmente, nuevo mobiliario de laboratorio más espacioso, iluminación led, armarios de seguridad más eficientes para el almacenamiento de reactivos que cuentan con extracción forzada y renovación de aire 24/7, etc. Los nuevos laboratorios cuentan con 48 puestos individuales divididos en 8 mesas centrales, frente a los 24 puestos existentes en los antiguos espacios. Se dota a los investigadores de una mayor superficie y espacio para desarrollar su actividad investigadora y con más recursos individuales y colectivos de seguridad como, por ejemplo, 25 vitrinas de gases bajo estándares europeos (EN 14175) y armarios de seguridad y de almacenamiento de productos y reactivos de última generación. La inversión, financiada por el Gobierno de La Rioja, ha ascendido a un total de 424.610,63 euros, de los cuales 110.445,87 han correspondido a obra civil y 314.164,76 a mobiliario y equipamiento científico. La ampliación y renovación de laboratorios que ha permitido esta inversión permite dar respuesta al altísimo grado de ocupación que mantenían los laboratorios anteriores influido por el incremento de investigadores, becarios y estudiantes con trabajos fin de Grado y Máster, que requerían más espacio físico, disponibilidad de materiales y nuevo equipamiento para el desarrollo de su actividad investigadora. En los últimos tiempos, la pandemia del coronavirus COVID-19 -y las restricciones que provocó- fue un desencadenante definitivo para que el Consejo de Dirección de la UR priorizará la decisión de ampliar y adecuar los laboratorios. En los nuevos laboratorios trabajan los Grupos Quibi, Glycopep4life y Grufor, de Química Orgánica; y GEIMA y MATMO, de Química Inorgánica.
  •  0 times

Apr 4, 2022

7 investigadores de la UR y del ICVV, entre los primeros 5.000 en el Ranking Webometrics

  • https://bit.ly/3u1JNQa El ranking de investigadores en España elaborado por Webometrics sitúa, entre los primeros 5.000 por número de citas, a 7 investigadores de la Universidad de La Rioja (UR) y del Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino (ICVV: Gobierno de La Rioja, CSIC y UR). Esta clasificación incorpora datos de 101.121 perfiles de investigadores españoles que trabajan en instituciones españolas o del extranjero, según sus perfiles públicos de Google Scholar Citations; y fue fueron recopilados a finales de diciembre de 2021. Esos más de cien mil perfiles están distribuidos en tablas y en la primera de ellas, con los primeros 5.000 investigadores ordenados por su factor H –es decir, trabajos de investigación publicados y citados por otros científicos- aparecen 7 investigadores de la Universidad de La Rioja (UR) y del Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino (ICVV: Gobierno de La Rioja, CSIC y UR). Carmen Torres Manrique, catedrática del Grupo One-Health de la Universidad de La Rioja (UR), aparece en el puesto 481 con un factor H de 74 (esto es, el número de artículos con, al menos, esa misma cifra de citas) y un total de 19.775 citas a sus publicaciones. Juan Fernández Recio, científico titular del CSIC y del Grupo de Investigación ‘3DBioWine’ del Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino (ICVV), se sitúa en el puesto 2.063 con factor H 50 y 7.177 citas. Elena Lalinde Peña, catedrática del Grupo de Investigación ‘Materiales Moleculares Organometálicos’, se sitúa en el puesto 3.082, con un factor H 44 y 5.695 citas. Eduardo Fonseca Pedrero, profesor Titular de Universidad e investigador principal del Grupo de Investigación PRISMA (Programa Riojano de Investigación en Salud Mental) de la UR, aparece en el puesto 3.448 con un factor H 42 y 6.170 citas. José M.ª López de Luzuriaga, catedrático del Grupo de Investigación ‘Estudio de Interacciones Metálicas y sus Aplicaciones’ de la UR, se sitúa en el puesto 4.206, un factor H 39 y 5.326 citas. Teresa Garde Cerdán, investigadora titular del CSIC del Grupo de Investigación ‘Vineap’ del ICVV, aparece en el puesto 4.295 con un factor H 39 y 4.388 citas. Francisco Ruiz de Mendoza, catedrático del Grupo de Investigación GRISSU de la UR, se sitúa en el puesto 4.446 con un factor H 38 y 5.874 publicaciones. La presencia de investigadores de la Universidad de La Rioja (UR) y del Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino (ICVV: Gobierno de La Rioja, CSIC y UR) en esta clasificación –basada en la repercusión de su producción científica en los artículos de otros investigadores- resalta el valor del trabajo llevado a cabo por estas instituciones, que forma parte del Sistema Riojano de I+d+i, los investigadores que las integran y el impacto de su labor investigadora.
  •  0 times

Mar 24, 2022

Encuentro de Pepe Viyuela y Antonio C. Guijosa con estudiantes de la Universidad de La Rioja

  • https://bit.ly/3tCy2PU El actor, payaso y poeta Pepe Viyuela, junto con el guionista y productor Antonio C. Guijosa han mantenido un encuentro en torno a la obr teatral Marble de la dramaturga irlandesa Marina Carr. Traducida, adaptada y dirigida por Guijosa pudo verse representada por Viyuela en el Teatro Bretón de Logroño en 2016 bajo el título Marmol. El Centre of Irish Studies Banna/Bond (EFACIS) de la Universidad de La Rioja organiza el V International Seminar on St. Patrick’s Day (Irish Itinerary 2022): Gender Based Violence and The Art of Storytelling con el que, un año más, celebra la festividad de San Patricio, patrón de Irlanda. Este quinto seminario –que vuelve a celebrarse, tras suspenderse en 2020 por la pandemia de la Covid-19- ofrece un programa cultural y académico variado que, con afán divulgativo sobre Irlanda, dote a los asistentes de conocimiento sobre la vida de las mujeres en Irlanda en los siglos XX y XXI desde las perspectivas artística y sociológica. Entre otros, está previsto que intervengan el actor, payaso y poeta Pepe Viyuela, Antonio C. Guijosa; Linda Connolly, profesora de Sociología de la Maynooth University (Irlanda); y el académico, actor y director de teatro Gerry Smyth interviene el martes 31 de mayo, quien ofrecerá una conferencia sobre creación e interpretación dramática en la Universidad de La Rioja y un concierto en La Gota de Leche el 31 de mayo. Dirigido a estudiantes y profesores de la Universidad de La Rioja, así como al público en general, el Irish Itinerary (EFACIS): Gender Based Violence and The Art of Storytelling se desarrollará en inglés y español, y plantea el análisis crítico de hechos históricos y obras artísticas, así como de técnicas de diversa índole inspiradas en escritores y guionistas para contar historias con el fin de transmitir un mensaje y rendir tributo a la vida y la memoria de muchas mujeres irlandesas.
  •  0 times

Mar 8, 2022

Una tesis describe la participación de las mujeres en la construcción de la España liberal

  • https://www.unirioja.es/tesis-sobre-la-mujer-en-la-construccion-de-la-espana-liberal/ Una tesis describe la participación de las mujeres en la construcción de la España liberal –que sentó las bases del feminismo posterior-, con especial atención a figuras protagonistas de la provincia de Logroño como Jacinta Martínez Sicilia, duquesa de la Victoria, la condesa de Montijo o, en la trinchera absolutista, Dominica Ruiz de Vallejo y Torre. Diego Moreno Galilea ha obtenido el grado de doctor por la Universidad de La Rioja tras la defensa de su tesis doctoral titulada ‘Entre la aguja y la pluma: La participación de las mujeres en la construcción de la España liberal (1808–1868)’, por la que ha logrado la calificación de sobresaliente. Desarrollada en el Departamento de Ciencias Humanas –en el marco del programa 681D Doctorado en Humanidades (Real Decreto 99/2011)-, esta tesis ha sido dirigida por Carlos Navajas Zubeldia y Diego Iturriaga Barco. El título (la aguja y la pluma) representa los dos espacios en que se dividía la vida de las mujeres españolas del siglo XIX. Un siglo de cambios, transformaciones sociales, políticas y económicas, también de guerras –que provocaban la incorporación de muchas mujeres al mundo laboral para mantener a sus familias-, que van a permitir una evolución en la incorporación de las mujeres al espacio público a lo largo del siglo. La tesis doctoral abarca el período histórico comprendido en los reinados de Fernando VII (1808-1833) y su hija, Isabel II (1833–1868). Paradójicamente, una época en la que un hombre abandera los valores más tradicionales y reaccionarios de la sociedad, mientras que es una mujer la que encarna los tiempos nuevos. El Liberalismo fue contradictorio en la defensa de los derechos políticos y el reconocimiento de la ciudadanía para las mujeres, ya que estas no dejaron de ser “menores de edad” ni jurídica ni socialmente en todo el siglo. Las mujeres burguesas lograron mayor visibilidad gracias a su activa participación y movilización, encontrando fórmulas de expresión e influencia social, como los salones y tertulias en un primer momento, hasta que consiguen hacerse un hueco en la prensa y en la literatura decimonónicas, así como en las artes, cuya labor nos dejará una importante huella sobre la imagen femenina en el liberalismo español. La provincia de Logroño fue un enclave importante –sobre todo, durante el Trienio Liberal-, por lo que la tesis destaca el protagonismo de algunas mujeres como la duquesa de la Victoria y la condesa de Montijo, en el bando liberal; y, en la trinchera absolutista, Dominica Ruiz de Vallejo y Torre. María Jacinta Martínez de Sicilia y Santa Cruz (Logroño, 1811–1878), duquesa de la Victoria y esposa del general Espartero, es una de las mujeres decimonónicas fundamentales para el triunfo del Liberalismo por sus buenas dotes para relacionarse y por los consejos que daba a su marido, quien le consultaba todas las decisiones importantes, dejando la curiosa coletilla de “mi chiquita”, con la que abría todas sus epístolas hacia ella. Nacida en Logroño –en el seno de dos de las familias logroñesas más importantes, del bando liberal- esperó y siguió a su marido a la Corte, en Logroño, en el exilio, etc. Aunque Espartero ya era sobradamente reconocido como soldado y oficial, Jacinta aportó al matrimonio el mayorazgo de su familia con una importante dote, pues era hija única y huérfana. María Francisca de Sales Portocarrero de Guzmán y Zúñiga (Madrid, 1754–Logroño, 1808), condesa de Montijo, fue una figura clave de la Ilustración. A los 14 años con Felipe Palafox, fue la abuela de Eugenia de Montijo, emperatriz de los franceses y esposa de Napoleón III. Fue dama de la Orden de la Reina María Luisa y secretaria de la Junta de Damas, desde donde se opuso al intento de Floridablanca de crear un traje femenino para todas las mujeres españolas, logrando su objetivo; y creó una asociación para atender a las presas. En su salón de Madrid se trataban asuntos políticos y religiosos, lo que provocó su caída en desgracia. Desterrada de la Corte por Godoy, viajó con sus posesiones a Logroño y está enterrada en la concatedral de Santa María de la Redonda. Dominica Ruiz de Vallejo y Torre, en el bando contrario, fue la segunda esposa del guerrillero cerverano Ignacio Alonso Cuevillas –uno de los Cien Mil Hijos de San Luis- y colaboró con él en las labores de intendencia y vitualla y, por supuesto, también luchó en la guerra a las órdenes de su marido. Mató “por su mano” a tres soldados franceses en Santo Domingo de la Calzada y le dedicaron esta coplilla: «La mujer de Cuevillas / gasta calzones / y se monta a caballo / como los hombres».
  •  0 times

Feb 14, 2022

Una tesis documenta la disputa por el origen de San Millán entre Berdejo y Yuso

  • https://bit.ly/3osGXAz Una tesis desarrollada en la Universidad de La Rioja por Isabel Ilzarbe documenta la disputa por el origen de San Millán de la Cogolla entre Berdejo (Zaragoza), en la Diócesis de Tarazona, y Yuso como muestra de las estrategias de los monasterios medievales para consolidar su posición de privilegio y dominio. Isabel Ilzarbe López ha obtenido el grado de doctora por la Universidad de La Rioja tras la defensa de su tesis ‘Historia, hagiografía y memoria en el ámbito monástico’. Desarrollada en el Departamento de Ciencias Humanas de la UR, ha sido dirigida por Javier García Turza y ha logrado la calificación de sobresaliente ‘cum laude’ y recientemente ha sido reconocida por el Premio de Investigación del IER 2021 en la categoría de menores de 35 años. En su tesis, la doctora Ilzarbe López aborda las estrategias de los monasterios medievales para consolidar su posición de privilegio y dominio sobre su entorno a través del prestigio que les concedía la posesión de las reliquias de los santos patronos. En este sentido, su tesis doctoral se fija en el caso de San Millán de la Cogolla, uno de los símbolos más claros del regionalismo en La Rioja pero, también, un símbolo castellano de primer orden; inmerso en sendas disputas sobre el copatronazgo de España y su lugar de nacimiento. San Millán apareció caracterizado en la iconografía religiosa primero como ermitaño en las plaquetas de marfil del arca que custodia sus reliquias o en las Tablas de San Millán, conservadas en el Museo de La Rioja; y, con el paso del tiempo, a caballo y espada en mano, como abad benedictino matamoros, tal y como se le ve en el relieve que custodia la entrada al patio del monasterio de Yuso y en el retablo de Juan Rizzi en el interior de su iglesia. El debate sobre el patronazgo de España, protagonizado principalmente por Santiago y Santa Teresa de Jesús, situó al eremita como copatrón en el ideario de los fieles, aunque este copatronazgo nunca llegara a formalizarse. Además de la disputa por hacerse con el copatronazgo de España, el Monasterio de San Millán de la Cogolla se vio inmerso en un prologado y vehemente debate sobre el lugar de nacimiento del santo eremita que duró más de cuatro siglos y que implicó a lo largo de este tiempo a autores de renombre como Prudencio de Sandoval, Antonio de Yepes, Mateo Anguiano, Vicente de la Fuente o Toribio Minguella, entre otros. El aragonés Miguel Martínez del Villar inició la disputa defendiendo la hipótesis, en el siglo XVI, de que el lugar de origen de Emiliano de la Cogolla (San Millán) era la localidad zaragozana de Berdejo, cuyo topónimo considera derivado del latino Vergegium y no Berceo. A partir de la documentación que decía haber hallado entre los archivos de la Diócesis de Tarazona y del Pilar de Zaragoza, aseguraba también que las reliquias de San Millán se encontraban en Torrelapaja, cercano a Berdejo. Ambas localidades se encuentran dentro de los límites de la Diócesis de Tarazona, de la que fue obispo Dídimo, responsable del nombramiento de San Millán como párroco de Vergegium. Los autores que defendieron esta postura, así como la contraria, conforme al origen castellano –en los límites de la actual comunidad de La Rioja- de San Millán dedicaron un gran esfuerzo a defender su postura, generando multitud de obras y argumentos entre los siglos XVI al XIX. Consecuencia de ello es la publicación de varias ediciones y traducciones de obras como Vita Sancti Emiliani y Gozos, así como panegíricos y obras de arte sacro que han dado lugar a una memoria colectiva muy deferente para ambos territorios. En Aragón parece haberse asentado en el ámbito local y diocesano, visible especialmente en las localidades de Torrelapaja y Berdejo, que conservan sus reliquias y su presunta primera sepultura en el interior de la Iglesia de Santa María de Malanca. Por su parte, en el caso de La Rioja ha traspasado sus límites al convertirse en un centro cultural de primer orden al considerarse los monasterios de Yuso y Suso “cuna del Español” y ser declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco; al margen de su carácter simbólico regional, al firmarse el Estatuto de Autonomía, y celebrarse el Día de La Rioja.
  •  0 times

Feb 9, 2022

Investigación sobre los cambios que sufren las proteínas al pasar por los vasos sanguíneos.

  • https://bit.ly/3JwBO2D Científicos de la Universidad de Cambridge y de la UR publican una investigación conjunta sobre los cambios que sufren las proteínas al pasar por los vasos sanguíneos. A cada latido de nuestro corazón las paredes de los capilares ejercen una sutil tensión sobre las proteínas que transporta la sangre. Minúsculas fuerzas que cambian ligeramente la forma de estas proteínas y pueden alteran sus funciones biológicas. Una investigación conjunta entre científicos de la Universidad de Cambridge y de la Universidad de La Rioja explica este efecto. El estudio, publicado en una de las revistas de Química más prestigiosas del mundo (Journal of the American Chemical Society) está teniendo una gran repercusión en su ámbito. Los investigadores del Departamento de Química de la Universidad de La Rioja Francisco Corzana y Rodrigo Martínez firman, junto a colegas de la universidad de Cambridge, el artículo científico con las conclusiones de este estudio. Revistas como Chemistry World (que ha publicado una reseña destacándolo) y Nature Chemical Biology también se han interesado por la investigación. Las proteínas que pasan por los capilares se ven sometidas a pequeñas fuerzas que, según indica este estudio, pueden aumentar drásticamente su velocidad de reacción o producir otros cambios en su actividad. Podría afectar incluso a la acción de anticuerpos terapéuticos. Esto se debe a que dichas fuerzas dejan al descubierto partes de la proteína que, en contacto con ciertas moléculas a las que ahora quedan expuestas, reaccionan a mayor velocidad de lo normal o, por el contrario, se parten y pierden su capacidad de actuar. "Hemos estudiado cómo pequeñas tensiones de corte, comparables a las que ejercen las paredes de los capilares sobre el torrente sanguíneo, afectan a las reacciones de las proteínas -explica Francisco Corzana-: las proteínas se deforman localmente; probablemente conservan su actividad biológica, pero algunos aminoácidos que estaban enmascarados quedan expuestos y pueden reaccionar más fácilmente". El equipo de la Universidad de Cambridge ha realizado diversos experimentos de microfluidos que corroboran este hallazgo. La revista Chemistry World recoge en su reseña las explicaciones de Tuomas Knowles, coautor del artículo: "Hasta ahora se creía que estos modestos niveles de cizallamiento tendrían poco efecto sobre la reactividad química de las proteínas, pero nuestro trabajo demuestra que no es necesariamente así". Aunque no es nueva la idea de que estas fuerzas exponen elementos de las proteínas antes ocultos, y esto desencadena las reacciones, esta investigación da un paso más: demuestra que no es necesario desplegar completamente la proteína, sino que basta un pequeño cambio conformacional para acelerar la reactividad. En palabras de Dennis Discher, investigador de la Universidad de Pensilvania: "el efecto de la tensión es relevante: está sucediendo en usted con cada latido de su corazón", concluye en Chemistry World.
  •  0 times

11 F | Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2022 en La Rioja

  • https://bit.ly/3LkXQXt La Rioja se suma a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con un programa de actividades presenciales y virtuales que incluye charlas en centros escolares, encuentros on line con investigadoras, selección de libros, una obra de teatro y una ruta de escaparates del 11 al 18 de febrero y a través de Ciencialarioja.es. Este programa forma parte de Ciencia La Rioja y está organizado por el Gobierno de La Rioja, la Universidad de La Rioja y el Ayuntamiento de Logroño, en colaboración con otros agentes del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación de la región; y de la celebración nacional de la Iniciativa 11 de febrero. Coordinado por la ingeniera Alpha Pernía, responsable del Área UR-Maker de la UR, junto a las también profesoras de la UR Fayna García, Adriana Díez Gómez del Casal y Alicia Pérez de Albéniz; cuenta con la colaboración de la Unidad de Cultura Científica (UCC+i) de la UR y la ayuda de la Fundación Española de Ciencia y Tecnológica (FECYT) - Ministerio de Ciencia e Innovación. Los encuentros digitales previstos son tres: el primero, 'Empleos del Futuro y las STEM' (14 de febrero, a las 10 horas), con las investigadoras Adriana Díez Gómez del Casal (UR), Silvia Frutos (SpliceBio), Celia Lozano Grijalba (BOSONIT), Carmen Torres Manrique (UR) y Pampa García Molina (Agencia SINC), moderadas por Alpha Pernía Espinoza (UR). El segundo, 'Resistencia a antimicrobianos: One Health' (15 de febrero, a las 9:30 horas) con las investigadoras Beatriz Robredo Valgañón (UR), Carmen Lozano Fernández (UR), Elena Gómez-Sanz, Rosa Fernández Fernández y Sandra Martínez Álvarez, moderadas por Carmen Torres Manrique (UR). Y el tercer encuentro, 'Ingenieras y Paleontólogas' (16 de febrero, a las 9:30 horas), con las investigadoras Angélica Torices (Cátedra de Paleontología UR), Mireia Ferrer Ventura (UR), Ana Alegría Fernández (Jefa de Servicio de Integración Ambiental del Gobierno de La Rioja) y Susana Gómez Urizarna (Jefa de Sección de Integración y Apoyo a la Autoridad Ambiental del Gobierno de La Rioja). Los talleres se centrarán en las áreas de Matemáticas y Química. El día 11 de febrero, a las 17 horas, la Biblioteca Rafael Azcona acogerá el taller 'Cara a cara con la Banda de Möebius', impartido por los profesores de la UR Lucía Rotger y Juan Miguel Ribera, para niños y familias a partir de 9 años. Por su parte, la Casa de las Ciencias de Logroño acogerá los 'Super-héroes y super-heroínas detrás de la química' (experimentos sobre indicadores de pH, creación de cristales y jabones), los días 12 y 13 de febrero, en horario de 11 a 12, para niños de 6 a 9 años, impartidos por las investigadoras de la UR Carmen Bretón Beltrán, Mónica Martínez Aguirre, Mónica Martínez Junquera y Beatriz Peñín del Río, bajo la coordinación de Fayna García Martín. La Biblioteca de La Universidad de La Rioja, la de la Casa de las Ciencias y la biblioteca municipal Rafael Azcona ofrecerán, a partir del 11 de febrero y hasta final de mes, una selección de libros sobre mujer y ciencia para todos los públicos. Podrán visitarse en el horario habitual de cada biblioteca. Como principal novedad, este año se ha organizado una 'Ruta de escaparates 11F' por el 'Paseo de Las Cien Tiendas', con la representación ilustrada de 25 científicas y un resumen de su vida y logros profesionales. El mapa de la ruta está disponible en la web ciencialarioja.es. La representación de la obra de teatro 'Yo quiero ser científica', a cargo de un grupo de investigadoras de la Universidad Pública de Navarra, cerrará el programa de actividades el día 18 de febrero, a las 19:00 horas, en el Auditorio de Logroño. Las entradas, gratuitas, se podrán reservar a través de Ciencialarioja.es.
  •  0 times

Jan 20, 2022

El retrato de José Arnáez Vadillo se incorpora a la Galería de Retratos del Rectorado de la UR.

  • La Universidad de La Rioja celebró el 19 de enero de 2022 el acto de recepción del retrato de José Arnáez Vadillo, rector de la UR entre 2012 y 2016, que se incorporará a la Galería de Retratos del Rectorado de la UR. El evento fue presidido por el rector de la Universidad de La Rioja, Juan Carlos Ayala, y contó con la participación de Arnáez Vadillo, catedrático de Geografía Física de la UR, de miembros de su Consejo de Dirección y del artista que ha realizado la obra, el pintor Carlos Corres.
  •  0 times

Jan 19, 2022

Making of del desarrollo del retrato de José Arnáez Vadillo, rector de la UR entre 2012 y 2016

  • Making of del desarrollo del retrato de José Arnáez Vadillo, rector de la UR entre 2012 y 2016, que se incorporará a la Galería de Retratos del Rectorado de la UR, elaborado por el pintor Carlos Corres. En la elaboración del retrato de José Arnáez vadillo el pintor ha utilizado como técnica la pintura acrílica con resinas de alta calidad y pigmentos. Ha optado por no utilizar barnices finales, evitando reflejos innecesarios en el espacio asignado por tener luz cenital. José Arnáez Vadillo (Haro, 1957) es licenciado en Geografía por la Universidad de Zaragoza, doctor en Geografía por la Universidad de La Laguna y catedrático de Geografía Física en la Universidad de La Rioja, de la que fue rector entre 2012 y 2016.
  •  0 times

I Jornadas de bienvenida de jóvenes investigadores de la UR

  • Más información: https://bit.ly/3tFDou0 Las Jornadas tienen como objetivo fundamental establecer un foro de encuentro y de trabajo colaborativo entre los jóvenes investigadores de la Universidad de La Rioja, así como potenciar su visibilidad y servir de estímulo para su actividad investigadora.
  •  0 times

Jan 11, 2022

Un equipo de estudiantes de Derecho de la Universidad de La Rioja participará en ‘Moot Madrid 2022’

  • La Federación de Empresas de La Rioja apoyará con su patrocinio al equipo de estudiantes de Derecho de la Universidad de La Rioja que participará en la XIV Competición Internacional de Arbitraje y Derecho Mercantil - ‘Moot Madrid’ 2022, un conjunto de actividades que se han convertido en unas auténticas Olimpiadas Jurídicas para futuros abogados. Esta colaboración ha sido presentada hoy por el rector de la UR, Juan Carlos Ayala, y por el presidente de la FER, Jaime García-Calzada, acompañados por la profesora de Derecho Mercantil Susana Pérez Escalona, coordinadora de un Proyecto de Innovación Docente al respecto y responsable de la preparación del equipo de la Universidad de La Rioja formado por siete estudiantes del Máster de acceso a la abogacía y dos estudiantes del Grado en Derecho. Los estudiantes integrantes del equipo son: Andrea González Martínez, Luis Ramón Aranda López, Andrea García Ceniceros, Rafael Villar Murillo, Carlos Ezquerro Marín, Lana Mgeliashvili Maisuradze, Jennifer Pulido Lajusticia y María Epelde Bilbao.
  •  0 times

Dec 21, 2021

Gadea Mata participa en el descubrimiento de las causas de la metástasis del melanoma y en su freno

  • Gadea Mata, investigadora en el Departamento de Matemáticas y Computación de la Universidad de La Rioja, forma parte del equipo científico internacional que ha descubierto uno de los mecanismos involucrados en la metástasis del melanoma -uno de los tumores cancerígenos de piel más agresivos-, y el tratamiento que podría bloquearlo en sus etapas iniciales. Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), coordinadores del proyecto, han comprobado en modelos animales cómo ocurre este proceso crítico en el avance de la enfermedad y cómo bloqueándolo se reduce la metástasis. Los resultados de su trabajo han sido publicados en la revista Nature Cancer. Más información: http://ow.ly/eHuk50HglyQ
  •  0 times

Dec 13, 2021

Miguel Ángel Ezquerro, de Unirioja Motostudent, opta al premio de la escudería KTM de Austria

  • El estudiante de la Universidad de La Rioja Miguel Ángel Ezquerro, integrante del equipo Unirioja Motostudent, ha sido seleccionado entre los cinco ingenieros jóvenes a nivel internacional que aspiran al premio Red Bull MotoBoost que incorporará a uno de ellos en la escudería KTM en Austria. A través de este certamen KTM busca a un joven ingeniero cuyo premio será un periodo de prácticas con el Departamento de Carreras de la marca: durante seis meses se unirá al proyecto de Moto3 de la casa austriaca.
  •  0 times

Dec 15, 2021

Un estudiante del equipo Unirioja Motostudent opta al premio Red Bull MotoBoost

  • Un estudiante del equipo Unirioja Motostudent, entre los cinco aspirantes al premio Red Bull MotoBoost para encontrar el ingeniero joven que se unirá a la escudería KTM en Austria. Más información: https://bit.ly/3ysGPoh
  •  0 times

Dec 21, 2021

25º Aniversario de la revista Fábula

  • La revista literaria Fábula celebra su 25º aniversario con un número doble con Espido Freire como madrina. Además de la presentación del número 49/50, para esta conmemoración se han previsto dos eventos más bajo el título de '25 años conFabulados': la exposición 'A primera vista', que estará disponible hasta el 8 de enero de 2022 en la Biblioteca Rafael Azcona, comisariada por Inés Lozano-Palacio; y la lectura de poemas y microrrelatos 'Dando voz'. Más información: http://ow.ly/o8tQ50HgjTH
  •  0 times

Taller sobre química y cocina: La ciencia en la cocina. Semana de la Ciencia 2021

  • Taller sobre química y cocina para todos los públicos Ponentes: Rodrigo Martínez, investigador de la UR y Pedro Javier Antolín Ferrer, cocinero. En esta actividad se mostrará cómo el conocimiento científico ha ayudado al desarrollo de la actividad de cocinar, desde la que practicamos a diario hasta la más vanguardista. También, en un pequeño taller, se verán aplicaciones de qué productos y cómo se utilizan para lograr estos platos.
  •  0 times

Competición de vehículos inteligentes Smart Slalom. Semana de la Ciencia 2021

  • Taller piloto de vehículos inteligentes: Equipos de estudiantes programan sus vehículos para que, de forma autónoma, superen el reto planteado. Un sistema de cámaras supervisa el recorrido y evalúa cada prueba, decidiendo el ganador. Se trata de un taller piloto que se realizará con estudiantes del Grado Medio en Instalaciones Eléctricas y Automática de la Escuela Profesional Sagrado Corazón (Jesuitas) de Logroño, estimulando su vocación por la ingeniería, la tecnología y la ciencia.
  •  0 times

III Jornadas de Ingeniería Agronómica con titulados de la UR

  • La Universidad de La Rioja ha celebrado las III Jornadas de Ingeniería Agronómica en las que profesionales que se titularon en estos estudios en la UR han orientado a estudiantes actuales sobre salidas profesionales en el sector. Más información: http://ow.ly/N7hb50Hgle0
  •  0 times

Taller de Biomecánica en la Semana de la Ciencia 2021

  • Talleres de Biomecánica para estudiantes de 3º y 4º de la ESO La Biomecánica nos permite prever la respuesta del cuerpo (humano o animal) ante los esfuerzos cotidianos y diseñar así elementos útiles para su reparación: desde placas de fijación para huesos hasta prótesis para articulaciones o exoesqueletos. En este taller conoceremos cómo se logra.
  •  0 times

Charla sobre habilidades directivas de la CEO de Martínez Somalo

  • Elena Martínez Garnica, CEO de la empresa Martínez Somalo, ha ofrecido una charla sobre habilidades directivas a estudiantes de la asignatura 'Habilidades directivas y temas avanzados de Gestión de Empresas' perteneciente al Máster de Gestión de Empresas. Más información: http://ow.ly/2lvm50HgkuB
  •  0 times

Actos de graduación 2021 · Grado y Máster

  • Riojafórum acogió las graduaciones de 960 titulados que finalizaron sus estudios de Grado y Máster en la UR en el curso 2020-2021. Más información: http://ow.ly/47vz50HgiE7
  •  0 times

Dec 15, 2021

Campaña de donación del Banco de Sangre y la Universidad de La Rioja

  • https://bit.ly/31KDJQe La Consejería de Salud y la Universidad de La Rioja lanzan una nueva campaña con la que animarán a los estudiantes a donar sangre, bajo el título 'No todos los héroes y heroínas llevan capa'. l Banco de Sangre de La Rioja estará en el campus con la campaña de donación de noviembre en el exterior de los edificios Quintiliano (días 9 y 10 de noviembre), CCT (día 16) y Politécnico (día 23) en horario de 9:00 a 13:45h.
  •  0 times

Jul 23, 2021

3.716 solicitudes de admisión en la Universidad de La Rioja para el curso 2021-22

  • https://bit.ly/3iDhsc7 La Universidad de La Rioja ha registrado 3.716 solicitudes de admisión para las 1.000 plazas de nuevo ingreso en estudios de Grado. Esta cifra es similar a la del año pasado, en el que se recibieron 3.738 solicitudes de preinscripción.
  •  0 times

Jun 15, 2021

Diploma para fomentar la empleabilidad de los estudiantes de la Universidad de La Rioja

  • https://bit.ly/3iHOYPZ La Universidad de La Rioja abre del 16 de junio al 5 de julio el plazo ordinario de admisión para el curso 2020-2021, en el que la principal novedad será la puesta en marcha de un programa para fomentar la empleabilidad del alumnado de todas las titulaciones. A través de actividades, los estudiantes mejorarán sus competencias y habilidades en aquellos aspectos que más valoran empresas y entidades a la hora de contratar universitarios.
  •  0 times

May 28, 2021

II Feria de Ingeniería para Personas en Situación de Dependencia (resumen)

  • https://bit.ly/2RQnn3W Estudiantes de la asignatura Tecnología de Fabricación, común a los grados de Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica Industrial y Automática e Ingeniería Mecánica de la Universidad de La Rioja, han desarrollado 16 productos desarrollados para personas en situación de dependencia. Video completo en https://youtu.be/vxvXt1Ej8zQ.
  •  0 times

May 13, 2021

Estudio sobre la adaptación de la bacteria 'E. faecalis' al medio hospitaliario

  • https://bit.ly/3ry3Dic Un estudio en el que participa la catedrática Carmen Torres -y cuyas conclusiones ha publicado 'Nature Communications'- aborda la capacidad de adaptación de la bacteria Enterococcus faecalis al medio hospitalario. El estudio ha confirmado que esta adaptación se remonta a más de un siglo, según las conclusiones de un estudio internacional que ha analizado más de 2.000 cepas datadas entre 1936 y 2018; y ha permitido descubrir las características con las que esta bacteria ha logrado adaptarse y sobrevivir a pesar de los avances asociados con los antibióticos y el control de infecciones.
  •  0 times

May 3, 2021

Diseño de compuestos con potencial contra el cáncer: tesis de Rebeca Lara Garnica

  • https://bit.ly/339vdI7 El desarrollo de compuestos de platino luminiscentes con mayor potencial anticancerígeno y menos efectos secundarios que los empleados hasta ahora en quimioterapia, es una de las conclusiones de la tesis de Rebeca Lara Garnica, desarrollada en el Departamento de Química de la Universidad de La Rioja en colaboración con el Centro de Investigación Biomédica de la Rioja (CIBIR)
  •  0 times

Apr 22, 2021

Entrega de Premios del Concurso 'Experimenta en Casa'

  • https://bit.ly/2Qf3xyP El IES La Laboral de Lardero, en la categoría de centros de Enseñanza Secundaria, y Dafne Gómez Velasco, en la de 'Público general', han sido los principales premiados en el concurso 'Experimenta en casa', organizado por el Gobierno regional y la Universidad de La Rioja dentro de la 1.ª Semana de la Ciencia y la Innovación.
  •  0 times

Apr 19, 2021

Sábado de Puertas Abiertas Universidad de La Rioja 2021

  • https://bit.ly/3szanwV Unos 370 estudiantes y sus familias han participado en el Sábado de Puertas Abiertas celebrado el 17 de abril por la Universidad de La Rioja, que ha contado con más de 3.000 visualizaciones en las Jornadas 'online' de Puertas Abiertas. Debido a las actuales restricciones de movilidad provocadas por la pandemia de la Covid-19, la Universidad de La Rioja ha programado otra jornada presencial de visitas al campus para el domingo 20 de junio, especialmente dirigida a los estudiantes y familias de provincias limítrofes.
  •  0 times

Mar 29, 2021

Jornadas de Puertas Abiertas Universidad de La Rioja 2021

  • https://www.gradosunirioja.es/puertas-abiertas La Universidad de La Rioja ha adaptado las Jornadas de Puertas Abiertas con sesiones 'online' y presenciales en las que presentará sus estudios e instalaciones desde el lunes 12 de abril los estudiantes preuniversitarios y sus familias, y una jornada presencial de visitas al campus el sábado 17 de abril. La inscripción en las seis sesiones online a través del canal YouTube de la UR y en el sábado presencial se puede realizar en www.unirioja.es/grados.
  •  0 times

Mar 4, 2021

II Jornadas de Salud Pública 'A Tu Salud' de la Universidad de La Rioja

  • https://bit.ly/3edcDFF Las II Jornadas de Salud Pública 'A Tu Salud' de la Universidad de La Rioja abordan los riesgos derivados de un consumo irresponsable y continuado de las bebidas alcohólicas, los factores socioculturales que condicionan estos hábitos, así como los programas públicos de intervención.
  •  0 times

Feb 19, 2021

Pequeñas historias de matemátic@s desconocid@s, Pedro José Milana Sanz

  • Conferencia 'Pequeñas historias de matemátic@s desconocid@s', a cargo de Pedro José Milana Sanz, investigador de la Universidad de La Rioja, dentro del XLI Curso de Actualización en Matemáticas de la Universidad de La Rioja.
  •  0 times

Feb 16, 2021

La Rioja disponía en el siglo XVIII de 123 maestros de primeras letras

  • https://bit.ly/3diWWfQ Los municipios de La Rioja contaban con 123 maestros de primeras letras en el siglo XVIII, por lo que su magisterio cubría el 59% del territorio y "gozaban de una situación muy favorable" y su condición de servicio público necesario "era aceptada en todos los pueblos", según el Catastro encargado en 1749 por el ilustrado riojano Zenón de Somodevilla, marqués de la Ensenada.
  •  0 times

Feb 9, 2021

Las tropas del conde de Haro auxiliaron a Logroño en 1521 durante el asedio franconavarro

  • https://bit.ly/3rEmLLk Las tropas del Conde de Haro -y no del Duque de Nájera, como se creía hasta ahora- fueron las que acudieron en auxilio de los logroñeses para ayudarles a expulsar al ejército invasor franconavarro durante el asedio de 1521; según se desprende del proyecto de investigación 'Corpus documental sobre el Sitio de Logroño de 1521' del Ayuntamiento de Logroño y la Universidad de La Rioja y que dirige José Luis Gómez Urdáñez, catedrático de Historia Moderna.
  •  0 times

Feb 1, 2021

Nuevos avances hacia una 'vacuna contra el Cáncer' desarrollada en la UR con ayuda de AECC Rioja

  • https://bit.ly/3cp9Vfh La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en La Rioja y el Grupo de Química Biológica de la Universidad de la Rioja, han presentado el desarrollo de una nueva vacuna capaz de estimular el sistema inmunitario y entrenarlo para identificar y destruir tumores, que es uno de los resultados de la investigación doctoral de Iris Bermejo, adjudicataria de una Ayuda Predoctoral de la AECC en el año 2015. La investigación, que de momento ha tenido resultado en ratones, se basa en la modificación de un antígeno llamado Tn y que, presente en la superficie de algunas células tumorales, ha sido modificado por el grupo de investigación, lo que ha permitido la elaboración de una vacuna que, aplicada en ratones, hace que el sistema inmunitario se active y genere una mayor cantidad de anticuerpos que podrían atacar a células tumorales.
  •  0 times

Dec 21, 2020

La revista literaria 'Fábula' alcanza su número 47

  • https://bit.ly/3nDDb4J 'Fábula', la revista literaria de la Universidad de La Rioja, alcanza su número 47, que amadrina la escritora riojana Alejandra G. Remón, autora de 'Cuando nadie mira' (Lunwerg, 2017) y de 'Todas aquellas veces y otros asuntos pendientes' (Lunwerg, 2019).
  •  0 times