Reunión de lanzamiento de la alianza EU-GIFT

Recording date: May 5, 2025
Viewed: 1 time

https://www.unirioja.es/la-ur-acoge-la-reunion-de-lanzamiento-de-la-alianza-europea-eu-gift-con-las-siete-universidades-participantes-y-presenta-las-oportunidades-que-ofrece-a-entidades-del-sector-agroalimentario/

La Universidad de La Rioja acoge desde hoy -5 de mayo- hasta el miércoles 7 de mayo, la reunión de lanzamiento de la alianza alianza EU–GIFT de siete universidades europeas de España, Francia, Hungría, Alemania, Italia, Rumanía y Portugal. Esta alianza universitaria europea liderada por la UR impulsará la sostenibilidad y la innovación en la producción de alimentos y bebidas con identidad geográfica a través de titulaciones y áreas de investigación compartidas.

El programa de las sesiones, en el que participarán una veintena de representantes de las siete universidades, ha comenzado en la mañana de hoy con la presentación de las oportunidades que ofrece el proyecto EU-GIFT a las empresas del sector y a los socios regionales de la iniciativa.

En esta sesión inicial han participado el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán; el alcalde de Logroño, Conrado Escobar, y el vicerrector de Política Científica de la UR, Eduardo Fonseca.

EU GIFT representa una oportunidad estratégica para las empresas del sector agroalimentario, es una plataforma para innovar y posicionarse en mercados sostenibles, fortaleciendo el valor añadido, la competitividad y la conexión con consumidores conscientes y cada vez más exigentes.

La alianza EU–GIFT (que responde a la denominación European University for Geographical Identity as a driver for Food systems Transition to sustainability) está integrada por las siguientes instituciones: Universidad de La Rioja (España), Bordeaux Sciences Agro (Francia), Eszterházy Károly Catholic University (Hungría), Hochschule Geisenheim University (Alemania), University of Agricultural Sciences and Veterinary Medicine Cluj-Napoca (Rumanía), Universidad de Tras–os–Montes y Alto Douro (Portugal) y Universidad de Verona (Italia), que agrupan a 56.000 estudiantes, 3.000 miembros de personal docente e investigador, y 2.800 profesionales de gestión y administración.

La rectora de la Universidad de La Rioja, Eva Sanz, inicialmente prevista en la inauguración de la jornada, participa el lunes 5 de mayo en París en la conferencia 'Choose Europe for Science' (Elige Europa para la Ciencia), que encabezarán el presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para intentar atraer a Europa a científicos que estén en el extranjero, especialmente en Estados Unidos. Eva Sanz ha recibido la invitación del presidente francés Emmanuel Macron como máxima representante de la alianza de universidades europeas EU-GIFT.

El presidente del Ejecutivo regional, Gonzalo Capellán, ha destacado que esta es una jornada de «importancia trascendental, no solo para la Universidad de La Rioja sino para nuestra región por dos razones fundamentales».

En primer lugar, se ha referido a la «alianza de universidades», liderada por la UR, que permite «poner en común el conocimiento y la formación para mirar al futuro y ser competitiva sumando esfuerzos a nivel internacional».

Por otra parte, Capellán ha mencionado el «foco de esta alianza en la especialización en el ámbito de los productos de calidad para alcanzar, a través de la innovación, la sostenibilidad de las empresas agroalimentarias», un sector que en La Rioja representa el 21 % del valor añadido bruto de nuestra economía y el 16 % del empleo, por lo que «estamos hablando de una de las industrias que sostiene el pilar del ámbito socioeconómico riojano y de nuestro futuro».

Eduardo Fonseca, vicerrector de Política Científica, ha señalado de la alianza EU–GIFT «es un hito histórico, que abre un nuevo capítulo para la Universidad de La Rioja» y que va en la línea de poner el énfasis en el desarrollo regional y «de buscar esa identidad geográfica de nuestros productos».

En este sentido, ha señalado la planificación a cuatro años, entre las 7 universidades, para trabajar en programas de Doctorado conjuntos, en primer lugar, para descender luego a los Máster y Grado; y dentro de este contexto ha señalado las Microcredenciales, «que básicamente son programas formativos de corta duración que responden a las demandas de cada uno de los sectores» en los que actúan cada una de las universidades.

Por su parte, Conrado Escobar, alcalde de Logroño, ha destacado la importancia geoestratégica de la EU–GIFT, puesto que «allá donde algunos pretenden levantar barreras, aquí se levantan levantan alianzas».

Elena González Fandos, catedrática de Tecnología de los Alimentos de la UR y responsable de EU–GIFT, ha puesto el énfasis en cómo los países que están agrupados en esta alianza reúnen el 70 % de los vinos y alimentos con denominación de origen e indicaciones protegidas.


Attachments

There are no attachments