Educación para la paz, convivencia y seguridad: una nueva perspectiva, David Fernández Puyana

Recording date: Feb 17, 2025
Viewed: 1 time

https://www.unirioja.es/estamos-viendo-formas-de-negociar-muy-diferentes-a-las-habituales-del-ambito-multilateral/

David Fernández Puyana, embajador y observador permanente de la Universidad de la ONU para la Paz, no se anda con rodeos: “Los tiempos de la paz nunca han sido buenos”, dice antes de entrar al Aula Magna del Edificio Quintiliano de la UR para explicar a más de medio centenar de universitarios en qué consiste su trabajo. Y aunque evita dar nombres concretos a los medios de comunicación y mide con mucho cuidado las palabras que emplea no oculta su sorpresa con las nuevas formas de negociación internacional.

“Estamos viendo realmente unas maneras, unas formas de negociar muy diferente a las que estamos acostumbrados en el ámbito multilateral, en el que la mayor parte de las decisiones se toman por consenso. Esa es la base del multilateralismo, que todas las naciones, grandes y pequeñas y medianas, tienen una voz en el en los procesos de negociación”, recuerda Fernández Puyana antes de referirse a la situación actual: “Lo que estamos viendo ahora es la negociación de la suma cero, en la que existen ganadores y perdedores. No estamos acostumbrados en el ámbito multilateral, a esta manera de acercarse al ámbito de la negociación”, sentencia.

En todo caso, Fernández Puyana intenta trasladar cierto optimismo poniendo datos sobre la mesa y recordando que, si bien en el siglo XIX ya se decía que la diplomacia estaba en crisis, “el número de diplomáticos ante los organismos internacionales ha aumentado en los últimos 30 o 40 años; las agencias de la ONU, los fondos y los programas tienen cada vez mucho más peso; muchas organizaciones internacionales de carácter multilateral o regional están creciendo; están surgiendo nuevas organizaciones internacionales...”.

“La crisis es permanente. Naciones Unidas debe hacer también un autoanálisis, sobre los desafíos que existen en el ámbito multilateral, en el campo humanitario, el campo de los derechos humanos y en el campo de la paz y la seguridad”, añade el observador permanente de la Universidad de la ONU para la Paz que, a la hora de concretar los desafíos más importantes a los que debemos hacer frente, destaca, sobre todo “la lucha contra la pobreza y el fortalecimiento de la educación, dos pilares básicos de nuestro Estado de bienestar que muchas veces estén vacíos de contenido”.

En el ámbito de la paz y la seguridad, completa, los restos no son menores: “Tenemos el conflicto en Ucrania, la crisis en Gaza, los conflictos en la antigua Birmania, los problemas de paz y seguridad en lo que es toda la parte del Sahel".

Esta actividad está organizada en el marco de las Jornadas por la Paz impulsadas por Campus Iberus con motivo del nombramiento como Doctor ‘Honoris Causa’ de Juan Manuel Santos Calderón, expresidente de Colombia y Premio Nobel de Pa

series: Huerfanos

Attachments

There are no attachments