Hovercraft toy experiment!
Este sencillo experimento te permite crear un modelo básico de aerodeslizador utilizando objetos cotidianos como un CD, un globo y un tapón de una botella de plástico. Al inflar el globo, éste libera aire a través de un pequeño orificio en el CD, creando un colchón de aire que reduce la fricción y permite que el CD flote. Este experimento es una forma divertida de explorar los principios básicos de la física, como la presión del aire, la fricción y la sustentación.
El principio científico clave de este experimento es el concepto de presión atmosférica y fricción.
Presión del aire: al inflar el globo, éste se llena de aire y crea presión en su interior. Este aire sale por el pequeño orificio del tapón de la botella. Al salir, el aire empuja contra el CD y crea una fuerza hacia arriba.
Elevación y amortiguación del aire: el aire que sale por el orificio crea un fino colchón de aire bajo el CD, que reduce la fricción entre el CD y la superficie. Esto facilita que el CD se deslice por la superficie con una resistencia mínima.
Fricción reducida: en superficies lisas, el aerodeslizador puede flotar y moverse con facilidad porque el colchón de aire reduce en gran medida la fricción que suele resistir el movimiento. En superficies rugosas, la fricción aumenta y el aerodeslizador puede no deslizarse con tanta suavidad.
Esta sencilla demostración imita el comportamiento de un aerodeslizador real, que utiliza potentes ventiladores para crear un colchón de aire que le permite flotar sobre el agua o la tierra.
Este experimento no sólo es una forma práctica de aprender física, sino que también despierta la curiosidad por saber cómo funcionan los aerodeslizadores reales.
Este vídeo participa en el 'V Concurso Experimenta en casa' del programa Ciencia La Rioja, organizado por el Gobierno de La Rioja y la Universidad de La Rioja para el fomento de vocaciones científicas. Cuenta con la ayuda de la Unidad de Cultura Científica (UCC+i) de la Universidad de La Rioja y de la Fundación Española de Ciencia y Tecnológica (FECYT) - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.