Experimentos con agua

Recording date: Apr 26, 2024
Viewed: 1 time

Hemos llevado a cabo un experimento simple pero educativo que nos ha permitido explorar conceptos físicos como la absorción de calor, la conductividad térmica y los cambios de estado del agua, mientras observamos y registramos los resultados obtenidos. Ha sido una experiencia divertida y enriquecedora para las niñas. La idea la hemos obtenido del libro "10001 amigas ingenieras" de Sonia Sanz Escudero (ilustraciones) y María Villarroya Gaudó (coord.)

Pasos:
Paso 1-Botellas de agua y colores: Con tres botellas de agua, una de las cuales pintamos de negro.
Paso 2-Absorción de calor: Aprendimos que el color negro absorbe más luz solar que otros colores, lo que hace que la botella negra se caliente más rápidamente. Esto nos ayudó a entender cómo diferentes colores pueden afectar la absorción de calor.
Paso 3-Cambios de estado del agua: Al meter una de las botellas en el congelador, descubrimos que el agua se expande cuando se congela, convirtiéndose en hielo. Esto nos mostró cómo los cambios de temperatura pueden afectar el estado físico de una sustancia.
Paso 4-Transferencia de calor y volumen: Observamos que el hielo ocupa más espacio que el agua líquida, lo que nos ayudó a comprender cómo el calor puede afectar el volumen de una sustancia al cambiar su estado.
Paso 5-Dibujamos las conclusiones: A través del dibujo las niñas explican lo que han aprendido.

Para completar el experimento hemos vuelto a leer el libro en el que María Villarroya explica cómo diseña las placas solares térmicas basándose en estos conocimientos. Estas placas están diseñadas para absorber la energía solar y transferirla al agua que circula a través de ellas, calentándola para su uso en aplicaciones domésticas o industriales, como la calefacción de agua para el hogar o la piscina.

La eficiencia de estas placas solares térmicas se ve influenciada por varios factores, incluyendo el material del absorbedor solar, el diseño del sistema de tuberías para la circulación del agua, y la orientación y ángulo de las placas para maximizar la exposición solar. Al comprender cómo el color y los materiales afectan la absorción de calor, podemos apreciar mejor cómo se diseñan y optimizan estas tecnologías para aprovechar la energía solar de manera eficiente.

Este experimento ha sido realizado bajo la supervisión de un adulto. El vídeo participa en el 'IV Concurso Experimenta en casa' del programa Ciencia La Rioja, organizado por el Gobierno de La Rioja y la Universidad de La Rioja para el fomento de vocaciones científicas. Cuenta con la ayuda de la Unidad de Cultura Científica (UCC+i) de la Universidad de La Rioja y de la Fundación Española de Ciencia y Tecnológica (FECYT) - Ministerio de Ciencia e Innovación.


Attachments

There are no attachments