XII Promoción del Grado en Enología de la Universidad de La Rioja ‘Ciento y la Madre’
https://www.unirioja.es/la-xii-promocion-de-enologia-y-sus-vinos-son-ciento-y-la-madre/
La XII Promoción del Grado en Enología de la Universidad de La Rioja ha presentado su gama de vinos y bebidas, bautizada como ‘Ciento y la Madre’ y compuesta por dos vinos (blanco Viura y Tempranillo tinto); dos espumosos (de pera y de Viura); una cerveza artesana Grape Ale y un licor de naranja.
Las elaboraciones han sido llevadas a cabo en las instalaciones de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad de La Rioja -en concreto, en la bodega experimental del Complejo Científico-Tecnológico- bajo su responsabilidad y con la tutorización de los profesores de la asignatura ‘Prácticas Integradas Enológicas’.
‘Ciento y la Madre’ –el nombre con el que han bautizado su gama de bebidas- hace referencia tanto al amplio número de estudiantes de distintas zonas vitivinícolas, y a las múltiples variedades y elaboraciones realizadas en esta ocasión.
En el diseño de las etiquetas ha colaborado, un año más, la Escuela Superior de Diseño de La Rioja (ESDIR). Los alumnos del Máster en Diseño Integral de Packaging para la Industria Alimentaria y Vitivinícola realizaron siete propuestas.
Entre ellas, se seleccionó la etiqueta que mejor representaba los vinos y bebidas elaborados por la XII Promoción del Grado en Enología. Además, en este proceso ha colaborado también la empresa Riojadhesivos, que ha participado en el asesoramiento e impresión de las etiquetas.
La elaboración comenzó en septiembre 2023, recorriendo los viñedos experimentales de las fincas del Servicio de Investigación y Desarrollo Tecnológico Agroalimentario (CIDA) del Gobierno de La Rioja. Allí se comprobó el estado de madurez de la uva y se decidió el momento óptimo de la vendimia.
Además, han contado con la colaboración de varias explotaciones familiares que han cedido la uva para elaborar los vinos: José Ángel García, de Villamediana de Iregua; Jorge Salazar Fernández, de Villabuena de Álava; y Cristofer Ruiz (Sístole wine), de Alberite.
Junto a ellos, Ángel Lucia Moya ha donado las naranjas para el licor y José Antonio Ruiz Díez ha ayudado en la elaboración de la cerveza Grape Ale.
Durante los meses siguientes, en la bodega experimental han puesto en práctica los conocimientos teóricos adquiridos en la carrera con el objetivo de obtener la mayor calidad en los vinos elaborados.
Estas elaboraciones no habrían sido posible sin la colaboración de las empresas Agrovin, Celebona 1960, Amorín, Vason Ibérica, ERBSLÖH, Lamothe-Abiet, Lallemand Oenology, Bodegas Bilbaínas y UPM Raflatac.
“Este año hemos sido un grupo formado por 30 alumnos, procedentes de varias regiones. Para algunos ha sido nuestra primera elaboración, motivo por el que nos sentimos tremendamente orgullosos del trabajo realizado”, afirma Andrea Ruesgas, alumna de la XII Promoción del Grado en Enología de la Universidad de La Rioja.
“Tras muchas horas de control, análisis, pruebas, seguimiento de la elaboración y catas diarias, hemos conseguido unos resultados de gran calidad. Vinos muy complejos, potentes aromáticamente y pese a la novedad para muchos de nosotros, comparables a un buen vino comercial”, añade.
Las decisiones para producir esos vinos incluyen el control de la calidad de la uva desde la cepa, su muestreo, la madurez fenólica y la elaboración de vinos tintos, rosados y blancos. Los estudiantes deciden el inicio de la vendimia, así como las diferentes líneas de elaboración de los vinos y bebidas, el embotellado y el etiquetado.
El profesorado que les ha guiado durante el proceso de elaboración ha estado formado por Leticia Martínez, Zenaida Guadalupe, Lucía González, Inmaculada Berrueco y David González; así como María Ángeles Martínez Sáenz y Esther Torres Montes, del Servicio de Laboratorios de la UR.
Las elaboraciones realizadas por la XII Promoción del Grado en Enología de la Universidad de La Rioja tienen un objetivo puramente académico y experimental que, junto con su limitada producción, los excluyen de los circuitos de comercialización.
El acto de presentación de la gama de bebidas va a tener lugar el viernes 19 de abril en el Centro de la Cultura del Rioja en el marco de las actividades relacionadas con el vino que incluye el I Encuentro Alumni de la Universidad de La Rioja.